Coronavirus

Kazajistán desmiente a China y asegura que no tienen una nueva enfermedad más letal que el coronavirus

China alertaba de la aparición de una "neumonía kazaja con índice de mortalidad de lejos superior al Covid-19". Sin embargo, desde Kazajistán desmienten esta información.

KAZAJISTAN

Publicidad

Kazajistán rechaza la advertencia emitida por la embajada de China en Kazajistán sobre una supuesta "neumonía desconocida" en el país con una tasa de letalidad "mucho más alta" que la que causa el coronavirus, información que recogieron varios medios chinos y que el Gobierno kazajo calificó de "falsa".

"El Ministerio de Salud de la República de Kazajistán oficialmente declara que esta información no se ajusta a la realidad", señaló en un comunicado, en el que publicó además una imagen con el sello de "noticia falsa" encima de una de las informaciones publicadas al respecto.

Según medios chinos como Global Times, South China Morning Post o CGTN, la embajada china en Kazajistán indicó el jueves en la plataforma WeChat, citando informaciones de medios kazajos, que desde mediados de junio la incidencia de neumonía en las ciudades de Atirau, Aktobé y Shymkent ha aumentado "significativamente".

En su mensaje a los ciudadanos chinos que viven en el país centroasiático afirma que hasta ahora casi 500 personas han sido infectadas y más de 30 se encuentran "gravemente enfermas".

La embajada china sostiene además que en la primera mitad del año la neumonía causó 1.772 muertes y solo en junio murieron 628 personas, incluidos ciudadanos chinos. Kazajistán y China comparten una frontera de 1.460 kilómetros. "La tasa de letalidad de la enfermedad es mucho más alta que la que causa el nuevo coronavirus", indica la delegación, que sostiene que el Ministerio de Salud de Kazajistán y otras instituciones están efectuando un "estudio comparativo sobre el virus de la neumonía, pero aún tienen que identificarlo".

El Ministerio de Salud de Kazajistán señaló en su comunicado que sus recuentos de casos de neumonía de origen bacteriana, fúngica y viral, que también incluyen neumonías virales de "organismos no especificados", se ajustan a las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Es importante señalar que la OMS introdujo códigos de neumonía en la Clasificación Internacional de Enfermedades - CIE 10, en los casos en que la COVID-19 es diagnosticada clínica o epidemiológicamente, por ejemplo con las opacidades en vidrio esmerilado en los pulmones afectados, pero no confirmada en laboratorio", sostiene el Gobierno kazajo.

"Kazajistán, como otros países, mantiene un recuento y una vigilancia de este tipo de neumonías, a fin de tomar decisiones oportunas dirigidas a estabilizar la incidencia y prevalencia de la COVID-19", añadió el ministerio.

El país centroasiático registró en las últimas 24 horas 1.726 nuevos casos de coronavirus, hasta sumar 54.747. Por la COVID-19 han fallecido 264 personas hasta el momento en Kazajistán.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.