Publicidad

Tsunami Indonesia

Aumenta a más de 370 la cifra de fallecidos por el tsunami en Indonesia

Centenares de muertos, miles de heridos y decenas de desaparecidos es lo que, de momento, ha dejado el tsunami desatado tras la erupción del volcán Anak Krakatau en el estrecho de Sonda, entre las islas de Sumatra y Java en Indonesia.

Un tsunami golpeó Indonesia la madrugada del 22 de diciembre provocando 11.687 desplazados y dañando 611 viviendas, 69 hoteles, 60 tiendas y 420 barcos. El presidente del país, Joko Widodo, se trasladó en helicóptero hasta el lugar del desastre para supervisar las tareas de rescate y ayuda y visitar a las víctimas desplazadas. El mandatario, muy activo en las redes sociales, expresó: “El tsunami el sábado por la noche causó víctimas y daños en Pandegland, Serang, Lampung Sur, Tanggamus y Pesawaran”.

Los expertos creen que el suceso ocurrió debido a un corrimiento de tierra submarino producido por la erupción del volcán Anak Krakatau, que no activó las alarmas que registran los movimientos sísmicos.

El volcán, que ha estado entrando en erupción a diario desde hace tres meses, lo hizo por última vez este domingo. La ola gigante dejó 281 muertos, 1016 heridos y 57 desaparecidos. Por el momento, todas las víctimas mortales son indonesias y puede que la cifra vaya aumentando conforme pasen las horas.

El distrito de Pandeglang, al que se escapan los fines de semana muchos capitalinos por encontrarse solo a unos 100 kilómetros de Yakarta, es la zona más afectada. Las autoridades han habilitado varios centros de asistencia para las víctimas y desplazados, así como provisiones de comida, agua, medicinas, mantas y otros artículos de emergencia.

Indonesia se asienta sobre el "Anillo de Fuego del Pacífico", una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida cada año por unos 7.000 temblores, la mayoría moderados.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.