Frontera Pakistán

La incertidumbre y el temor de los afganos a los talibanes colapsa la frontera con Pakistán

Miles de personas cruzan cada día la frontera de Afganistán con Pakistán a pesar de que las autoridades advierten que no tienen capacidad para aceptar más refugiados.

La incertidumbre y el temor de los afganos por los talibanes colapsa la frontera con Pakistán

Publicidad

La incertidumbre y el temor de los afganos a los talibanes han aumentado la presión en la frontera con Pakistán, donde miles de personas siguen cruzando cada día a pesar de que las autoridades advierten de que no tienen capacidad para aceptar a más refugiados.

Ante este escenario, los ministros de justicia e interior de la Unión Europea han aprobado este martes priorizar la ayuda a países vecinos de Afganistán, como Pakistán o Irán, para evitar así "movimientos migratorios ilegales y descontrolados a gran escala".

El debate sobre las cuotas de acogida en la UE ha vuelto a dividir a los socios, ya que algunos países piden seguir explorando vías para continuar con las evacuaciones y aumentar las cuotas de reubicación, y otros se niegan acoger refugiados. Eso sí, indican que cualquier sistema que se ponga en marcha será voluntario.

Evitar una crisis humanitaria

La comisaria europea de interior, Ylva Johansson, manifiesta que la mejor forma de evitar una crisis migratoria es prevenir una crisis humanitaria. Por ello, el conjunto de países que conforma la UE se han reunido de manera extraordinaria en Bruselas con el objetivo de buscar una respuesta común a las consecuencias de la crisis afgana y con la intención principal de evitar que se repita el escenario de 2015, cuando llegaron a las fronteras exteriores de la UE cientos de miles de migrantes.

"La UE comprometerá y fortalecerá su apoyo a terceros países, en particular los países vecinos y de tránsito que albergan a grandes cantidades de migrantes y refugiados para que refuercen su capacidad de dar protección, condiciones dignas y seguras y una subsistencia sostenible para los refugiados y las comunidades de acogida", manifiesta el texto pactado por los ministros europeos del Interior.

También, insisten en la necesidad de trabajar con los países de la región y de actuar "conjuntamente" a través de una "respuesta coordinada y ordenada" para "evitar la repetición de movimientos incontrolados y a gran escala de inmigración ilegal que sucedieron en el pasado".

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.