Papa Francisco

Funeral del papa Francisco: diferencias clave con los de Juan Pablo II y Benedicto XVI

Francisco reformó los rituales funerarios papales en 2024, eliminando prácticas como la exposición del cuerpo en un catafalco elevado y el traslado inicial al Palacio Apostólico.

Imagen de archivo del papa Francisco.

Publicidad

Este sábado, el mundo es testigo del funeral del papa Francisco, que murió el pasado lunes a los 88 años tras varios meses enfermo. En esta ocasión, el entierro se llevará a cabo con un estilo radicalmente distinto al de sus antecesores, marcando el final de una era caracterizada por la humildad, la inclusión y la reforma.

A lo largo de su pontificado, Jorge Mario Bergoglio insistió en alejarse de los signos de poder y riqueza que durante siglos acompañaron a la jerarquía eclesial. Su entierro no será la excepción.

¿Cómo es el ataúd del papa Francisco?

Francisco será sepultado en un único ataúd de madera sencilla, sin adornos ni metales preciosos. Con esta decisión rompe con la tradición de utilizar tres ataúdes —uno de ciprés, otro de plomo y otro de roble barnizado— como se hizo, por ejemplo, con Juan Pablo II y Benedicto XVI.

Enterrado fuera de las grutas vaticanas

Otra decisión sin precedentes es el lugar de sepultura. Francisco no descansará en las grutas vaticanas, donde han sido enterrados la mayoría de los papas desde tiempos antiguos. En cambio, eligió la Basílica de Santa María la Mayor, un lugar muy especial para él y que visitaba con frecuencia, incluso antes de asumir el papado.

La sepultura se encuentra en la nave izquierda de la basílica que él prefirió en vida para reposar, en vez de la cripta vaticana, y tendrá una lápida en el suelo con la inscripción 'FRANCISCUS', su nombre pontificio en latín, tal y como dispuso en su testamento.

En la pared mostrará una representación de la cruz pectoral del papa, en plata con la imagen del Buen Pastor. La tumba estará entre la Capilla Paolina, que alberga la Virgen 'Salus Populi Romani', de la que Francisco era muy devoto, y la de la familia Sforza.

En concreto, en un lateral del altar de San Francisco, el santo de los pobres de quien Bergoglio adoptó su nombre pontificio.

Las personas que acompañarán el féretro del papa

Uno de los gestos más potentes y simbólicos del funeral será la participación de 40 personas marginadas: migrantes, sin techo, presos, transexuales y otros grupos con los que el papa mantuvo una relación cercana durante su pontificado. Estas personas caminarán junto al féretro y colocarán una rosa blanca en señal de despedida, en un acto que refleja el corazón del papado de Francisco: una Iglesia que pone en el centro a los excluidos.

El protocolo funerario también fue modificado por decisión del propio Francisco en 2024. Su cuerpo no ha sido expuesto en un catafalco elevado, como era costumbre, ni se han realizado traslados ceremoniales al Palacio Apostólico. La confirmación de su fallecimiento tuvo lugar en su capilla privada, subrayando su preferencia por la sencillez y la intimidad espiritual.

La ceremonia será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, y contará con la presencia de cientos de líderes mundiales, religiosos y civiles. También se espera una multitud de fieles en la Plaza de San Pedro, en una despedida multitudinaria pero profundamente humana.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad