Terremoto

El terremoto de Kamchatka genera un tsunami y es el mayor del siglo tras el de Japón en 2011

El sismo, de magnitud 8,8, ha activado alertas en el Pacífico. La zona afectada se sitúa en un área de subducción activa entre las placas del Pacífico y de América del Norte

Terremoto Rusia

Publicidad

Un terremoto de magnitud 8,8 registrado en la península de Kamchatka, a una profundidad de 20,7 kilómetros, se convierte en uno de los más intensos del siglo XXI, además de pertenecer a los más fuertes que han ocurrido a lo largo de la historia. Según los datos del Instituto de Geociencias (IGEO), se trata del octavo mayor movimiento sísmico documentado a nivel global, solo superado por el de Tohoku (Japón) en 2011.

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha confirmado que el sismo se ha producido en una zona de subducción activa, donde la placa del Pacífico se introduce bajo la de Okhotsk, relacionada con la de América del Norte. Ambas instituciones, dependientes del CSIC y del Ministerio de Transportes, han publicado visualizaciones, mecanismos focales y proyecciones sobre el comportamiento del tsunami asociado.

Tsunami confirmado en el Pacífico

La modelización realizada por el IGEO indica que el sismo, de carácter compresivo, generó un movimiento vertical en la falla, condición necesaria para desencadenar un tsunami. La ola ya ha alcanzado las costas cercanas y se desplaza hacia Japón y otras áreas del Pacífico.

"Es esperable que con este mecanismo de falla inversa se haya producido un tsunami", ha señalado el IGEO. Las previsiones apuntan a un comportamiento sostenido del fenómeno durante las próximas horas.

Alerta en la costa oeste de Estados Unidos

Caroline Orchiston, directora del Centro para la Sostenibilidad de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), ha indicado que "la zona afectada tiene una población reducida, por lo que no se prevé un impacto humano grave", aunque ha señalado que las olas podrían alcanzar hasta 1,5 metros en Crescent City (Oregón). Se han activado avisos de tsunami en la costa oeste de Estados Unidos y en Alaska, aunque en algunos puntos solo se esperan olas menores de 30 centímetros.

El sismólogo John Townend, catedrático de Geofísica en la Universidad de Victoria (Nueva Zelanda), ha explicado que el sismo pudo generar un deslizamiento de más de 10 metros en un área de unos 150 por 400 kilómetros. "Ha liberado 30 veces más energía que el terremoto de Kaikoura en 2016 y tres veces menos que el de Tohoku", ha detallado.

Townend ha recordado que el seísmo fue precedido por otro de magnitud 7,4 el 20 de julio, que ahora se considera una réplica anticipada. Hasta ahora se han registrado más de 10 réplicas superiores a magnitud 5, la más intensa de 6,9.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad

Imagen de archivo de una joven en una cama de hospital

Una mujer revela cómo fue 'morir' durante 17 minutos: "Todo se volvió negro y no había nada"

Victoria Thomas relata lo que vivió mientras su corazón se quedó parado durante 17 minutos. Durante su embarazo, los médicos le diagnosticaron la enfermedad de Danon, dándole un pronóstico de dos meses de esperanza de vida.

 Ursula von der Leyen

Von der Leyen, en la diana de la extrema derecha tras el acuerdo con Trump : La Unión Europea “se ha dejado engañar”

El acuerdo ha levantado muchas críticas en el el seno de la Unión Europea y ha colocado a la Presidenta de la Comisión en una situación muy delicada. Ahora intentan negociar con Estados Unidos excepciones con algunos productos, pero está por ver el resultado