Vaticano

El papa Francisco, sin mascarilla, retoma las audiencias generales con aforo limitado y sin contacto físico con los fieles

El papa Francisco retoma las audiencias generales de los miércoles, paralizadas desde hace seis meses por la crisis del coronavirus. En la audiencia general de hoy han acudido 500 personas, todos con mascarilla.

  • El papa Francisco guardó la distancia de seguridad e iba sin mascarilla
El papa Francisco, sin mascarilla, retoma las audiencias generales con aforo limitado y sin contacto físico con los fieles

Publicidad

Después de seis meses sin mantener contacto con los fieles debido a la pandemia de coronavirus, el papa Francisco ha retomado este miércoles las audiencias generales, aunque sólo para 500 personas y sin contacto físico, mientras por el momento tiene suspendidos todos sus viajes, lo que está limitando su pontificado.

Han sido 189 días desde la última audiencia general con los fieles en la plaza de San Pedro, el 26 de febrero, cuando inició la emergencia en Italia y el Vaticano decidió adecuarse a las normativas antiaglomeraciones para evitar contagios.

Como un papa "enjaulado" se había definido Francisco, que mantuvo el rezo del ángelus dominical y las audiencias, pero sólo retransmitidos en directo y sin fieles desde la sala de la biblioteca del palacio pontificio.

Las audiencias en tiempos de pandemia se celebrarán, al menos durante septiembre, en el patio de San Dámaso, en el interior del palacio pontificio y no en la plaza de San Pedro o en el Aula Pablo VI y ante unas 500 personas sentadas, guardando la distancia de seguridad.

El papa Francisco sin mascarilla

Aunque tras el ingreso del pontífice en el patio, los fieles, todos ellos obligatoriamente con mascarillas, se abalanzaron a verlo y a saludarlo.

Francisco, sin mascarilla, pasó por el pasillo central y se detuvo a hablar animadamente con los ancianos, niños y religiosos, pero no hubo los abrazos y besos de las pasadas audiencias a los que el papa argentino nos había acostumbrado.

Solo tomó entre sus manos una bandera de Líbano, golpeado por la gigantesca explosión de hace un mes, que le entregó un sacerdote y tras besarla se detuvo a rezar.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.