EE.UU

Donald Trump saca adelante su polémica ley fiscal: ¿En qué consiste el proyecto?

Los miembros de la Cámara de Representantes han dado luz verde a la ley fiscal que propone Donald Trump. Entre los cambios más importantes, una mayor en Defensa y control migratorio, aunque con recortes en Sanidad.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Publicidad

Los miembros de la Cámara de Representantes de mayoría republicana sacan adelante la ley fiscal que propuso Donald Trump. Su aprobación ha salido adelante con 218 votos favor y 214 en contra. Un plan que pasó por una aprobación previa el pasado 22 de mayo por parte de la Cámara Baja y del Senado el pasado martes. Después de que la Cámara de Representantes diera luz verde, el presidente de Estados Unidos firmará la ley el 4 de julio, coincidiendo con el Día de la Independencia.

En un evento celebrado en Des Moines, Iowa, Trump sacó pecho de esta ley: "No podría haber mejor regalo de cumpleaños para Estados Unidos que la fenomenal victoria que logramos hace apenas unas horas cuando el Congreso aprobó el 'gran y hermoso proyecto de ley'".

"Con este proyecto de ley, cada promesa importante que le hice a la gente de Iowa en 2024 se convirtió en una promesa cumplida", ha expresado el presidente de los Estados Unidos.

Las claves de la ley fiscal

Esta propuesta buscará incrementar su presupuesto destinado en Defensa y control migratorio. Esto conllevará un gasto ocho veces mayor que en el presupuesto del FBI y 13 veces mayor que el de la DEA (Administración de Control de Drogas), según EFE.

El nuevo plan supondrá una creación de 20.000 nuevos puestos en Agentes de Migración, así como construcción de nuevos centros de detención para migrantes. También se plantea la construcción del muro fronterizo con un coste de 64 millones de dólares y una inversión de 70 millones de dólares para detención de migrantes.

Una inversión que conllevará reducciones en sanidad, suponiendo una pérdida de cobertura médica de 12 millones de ciudadanos en el horizonte de 2034, según recoge la Oficina Presupuestaria del Congreso.

A su vez, la ley también impondrá una carga del 3'5% para las remesas enviadas al extranjero.

En lo que respecta a la Seguridad Social, también mantiene la deducción estándar para personas mayores de 65 años, según detalla la BBC.

También esta reforma supondrá ciertos recortes en los alimentos. En concreto, esto afecta al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, con el que acceden 40 millones de estadounidenses que poseen bajos ingresos. Con ello, propone que en este programa, el cual está financiado por el gobierno federal, también contribuyan los estados. Un cambio que llegará en 2028.

A su vez, se aplicarán deducciones tanto a las propinas como a las horas extras, aunque esto se aplicará hasta finales de 2028.

En definitiva, todo esto, da continuidad a sus rebajas en impuestos aprobadas en 2017.

Esto también traerá beneficios a las personas con mayores salarios en Estados Unidos, manteniendo las deducciones de impuestos estatales y locales. Aunque los millonarios que pierdan sus empleos no podrán cobrar subsidio por desempleo, según CNN.

De esta forma, Donald Trump busca cumplir sus promesas en su segundo mandato en Estados Unidos, con la aprobación de esta ley.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' enAtresplayer.

Publicidad