Lanzamiento de un misil por parte de Corea del Norte

Publicidad

POR LA AMENAZA NORCOREANA

Corea del Sur dice que considera "todas las opciones militares disponibles"

El Ministerio de Defensa de Corea del Sur ha explicado que "no hay cambios en la política del Gobierno sobre la desnuclerización" pero asegura considerar todas las opciones.

El Ministerio de Defensa de Corea del Sur ha afirmado este martes que considera "todas las opciones militares disponibles" para responder a la amenaza que supone Corea del Norte, en referencia a la posibilidad de que Estados Unidos despliegue armas nucleares tácticas en el país.

El portavoz del ministerio, Moon Sang Gyun, ha afirmado sin embargo que "no hay cambios en la política del Gobierno sobre la desnuclearización", según ha informado la agencia surcoreana de noticias Yonhap.

Apenas un día antes, el ministro de Defensa del país, Song Young Moon, aseguró que el despliegue de armas nucleares tácticas por parte de Estados Unidos podría ser discutido como parte de las opciones para disuadir a Pyongyang. Estados Unidos retiró sus armas nucleares de la península de Corea a principios de los años noventa, tras un acuerdo entre ambas Coreas para desnuclearizar la misma. La semana pasada, la Presidencia surcoreana recalcó que no estaba considerando el redespliegue de estas armas.

La Armada de Corea del Sur ha realizado este mismo martes maniobras a gran escala en el mar del Este -también conocido como mar de Japón- en respuesta al último ensayo nuclear realizado por Corea del Norte.

El lunes, el Ejército de Corea del Sur realizó maniobras militares con fuego real en respuesta al último ensayo nuclear norcoreano, en medio del incremento de las tensiones en la península. También el lunes, el secretario general adjunto de Naciones Unidas para Asuntos Políticos, Jeffrey Feltman, instó a los países del Consejo de Seguridad a adoptar una "respuesta global" al último ensayo nuclear del régimen de Corea del Norte para "romper el ciclo de provocaciones".

Por su parte, la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, pidió al Consejo de Seguridad que adopte "las medidas más contundentes posibles" contra Corea del Norte, acusando a las autoridades del país de estar "pidiendo una guerra".

Corea del Norte ha efectuado en los últimos años numerosas pruebas que se han traducido en un endurecimiento del régimen de sanciones internacionales, lo que no ha servido para disuadir a Kim Jong Un. Las autoridades norcoreanas justifican su escalada nuclear y militar por la necesidad de defenderse de lo que considera movimientos provocadores de Corea del Sur y Estados Unidos. Las dos Coreas siguen técnicamente en guerra porque solamente firmaron un armisticio para cesar indefinidamente las hostilidades después de enfrentarse entre 1950 y 1953.

Publicidad

Donald Trump, imagen de archivo

Trump advierte que en "unos dos días" podría enviar una carta fijando aranceles a la UE

El presidente estadounidense ya ha puesto fecha límite para la aplicación efectiva de los aranceles individualizados: el 1 de agosto. También ha advertido que aunque la UE esté siendo amable, ya se verá lo que pasa: "Probablemente estamos a dos días de enviarles una carta".

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

En el informe anual se señalan carencias en la contratación pública, financiación de partidos y protección de los denunciantes, y se hace referencia al 'caso Koldo' y a la imputación del exministro José Luis Ábalos, entre otros asuntos.