Vaticano
El baile viral de uno de los cardenales favoritos para suceder al papa, el filipino Luis Antonio Tagle
Tagle es uno de los cardenales favoritos en las apuestas para suceder al papa Francisco.

Publicidad
Luis Antonio Tagle, de 68 años, es uno de los cardenales favoritos en las apuestas para suceder al papa Francisco. El filipino se ha ganado la simpatía de muchos tras viralizarse sus imágenes bailando sonriente mientras disfruta de una actuación en una iglesia.
Las imágenes han salido a la luz poco antes de la despedida oficial del sumo pontífice en la Basílica de San Pedro. El cardenal, que pertenece a la rama progresista, está acompañado por otros feligreses que parecen seguir la misma rutina de baile.
El vídeo, en el que priman las risas, la música y el baile, ha acercado al cardenal a un gran número de personas, levantando simpatías internacionalmente.
¿Quién es Luis Antonio Tagle?
El cardenal Luis Antonio Tagle nació en Manila el 21 de junio de 1957. Conocido por su austeridad y por ser considerado como el 'Francisco asiático', es uno de los nombres más resonados en la sucesión del papa.
El actual pro-prefecto de la Sección para la primera evangelización y las nuevas iglesias particulares del Dicasterio para la Evangelización cuenta con un currículum extenso e impecable.
Los primeros años de su trayectoria comienzan con su ingreso en el Seminario San José de Manila, donde estudió filosofía. Seguidamente, se inscribió en la Universidad Ateneo de Manila para continuar cursando teología.
Estudió un doctorado en teología con mención honorífica "Summa cum laude" en Estados Unidos, concretamente, en la Universidad Católica de América.
El 27 de febrero de 1982 tuvo lugar su ordenación sacerdotal, incardinándose en la diócesis de Imus. Ejerció luego la función de director espiritual y después de rector del Seminario diocesano de Imus de 1985 a 1992, tras lo cual viajó a Roma a continuar estudiando.
En 1997, fue nombrado miembro de la Comisión Teológica Internacional, presidida por el cardenal Joseph Ratzinger, luego papa Benedicto XVI, siendo reconocido como una figura destacada del pensamiento teológico asiático. Entre 1995 y 2002, participó en el comité editorial del ambicioso proyecto 'Historia del Concilio Vaticano II', impulsado por la Escuela de Bolonia.
El 22 de octubre de 2001, el papa Juan Pablo II lo designó obispo de la diócesis de Imus, donde se ganó el cariño de los jóvenes que lo apodaron "Chito". En 2009, organizó el primer encuentro asiático de jóvenes católicos, versión continental de la Jornada Mundial de la Juventud.
El 13 de octubre de 2011 fue promovido a arzobispo de Manila por Benedicto XVI, recibiendo el palio arzobispal en 2012 y el 24 de noviembre de 2012 fue ordenado cardenal por este mismo papa.
Bajo el pontificado del papa Francisco, asumió diversos roles clave: presidente delegado del Sínodo de 2014 sobre la familia y presidente de 'Caritas Internationalis' (2015-2023).
Ocupó cargos importantes en múltiples organismos del Vaticano: Congregación para la Evangelización de los Pueblos, Pontificio Consejo para la Familia, Consejo Cor Unum, y otros vinculados a la educación, los emigrantes y la pastoral. En 2020, fue promovido al rango de cardenal obispo y ocupó un papel central en la reforma de la estructura curial.
Tras la reforma establecida por la constitución apostólica 'Praedicate Evangelium' (2022), fue nombrado pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización. En los años siguientes, fue designado miembro de varios dicasterios y consejos relacionados con la cultura, la educación, el diálogo interreligioso y las relaciones internacionales.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer
Publicidad