Publicidad
ELECCIONES BRASIL
Haddad recorta distancias pero sigue lejos detrás de Bolsonaro a un día de las elecciones en Brasil
Ante la remota posibilidad de forzar un vuelco en la intención de voto, Haddad ha multiplicado sus actos de campaña. Las mujeres representan la mayoría del electorado en Brasil y muchas no quieren que gane un candidato machista como Bolsonaro.
Poco después de que nombraran a Fernando Haddad sucesor del expresidente Lula da Silva como líder del Partido de los Trabajadores y candidato a las presidenciales, empezaron a surgir los chistes: una gran parte del electorado ni siquiera sabía cómo pronunciar su nombre, y menos todavía sabían qué es lo que este hombre de origen libanés pensaba sobre los temas que más preocupan a los votantes.
Ahora, todo el mundo le conoce, pero Haddad no tiene carisma. Muchos electores se resignarán a votar a Jair Bolsonaro porque no quieren que el Partido de los Trabajadores, el de Lula, Dilma Rousseff y ahora Haddad, repita mandato por quinta vez consecutiva. Han sido demasiados escándalos de corrupción.
Además, la economía de Brasil es débil y la clase política está desacreditada. La ola conservadora que se vive en el país es de escala global, dice Haddad, y cita como ejemplos el ascenso de la extrema derecha en Europa, el 'Brexit' en Reino Unido o el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos.
Ante la remota posibilidad de forzar un vuelco en la intención de voto, Haddad ha multiplicado sus actos de campaña. Las mujeres representan la mayoría del electorado en Brasil y muchas no quieren que gane un candidato machista como Bolsonaro. Por eso, él les repite que Bolsonaro está perdiendo apoyos y que ha empezado a temblar.
Haddad acusa a su rival de crear una organización criminal para difundir noticias falsas por WhatsApp. Las empresas que apoyan al líder ultraderechista habrían contratado servicios especializados para disparar mensajes en masa. Bolsonaro ganó la primera vuelta con un 46% de los votos. Las encuestas auguran que repetirá victoria este domingo con más de 10 puntos de ventaja.
Publicidad
Elecciones en Brasil

Jair Bolsonaro se posiciona como el candidato más favorable a proclamarse ganador de las elecciones de Brasil del próximo domingo. A la espera de conocer los resultados de los comicios, los inversores se frotan las manos contando las ganancias que obtendrán si Bolsonaro cumple su palabra de privatizar las empresas y dar un giro a la derecha de sus políticas económicas. Otras medidas que ha dejado caer en sus contadas apariciones públicas son implantar de nuevo la pena de muerte y permitir la posesión de armas a la población.

Los manifestantes han marchado bajo los lemas "Brasil por encima de todo, Dios por encima de todos" y "PT Não" (PT No, en portugués), en referencia al Partido de los Trabajadores del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011), preso por corrupción.