Artur Mas, en el Parlament

Publicidad

COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN SOBRE SUPUESTO FRAUDE

Los votos de ERC y CiU evitan que Mas comparezca en la investigación sobre Pujol

ERCCiU han evitado, por cuarta vez, que Mas comparezca en el Parlament ante la comisión de investigación sobre el supuesto fraude fiscal que cometió Jordi Pujol. La comparecencia la había solicitado el Partido Popular, y a la misma se habían sumado PSC, ICV, CUP y Ciudadanos.

Los votos de ERC y CiU han evitado, por cuarta vez, que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, comparezca ante la comisión de investigación sobre el supuesto fraude fiscal que cometió Jordi Pujol, en el Parlament de Cataluña.

La comisión de investigación ha retomado sus trabajos con la comparecencia del exfiscal Antifraude Carlos Giménez Villarejo, que fue uno de los fiscales que intervino en el caso Banca Catalana en los años 80, en el que se vio implicado el expresidente de la Generalitat Jordi Pujol. La comparecencia de Artur Mas en la comisión de investigación la había solicitado el PP, y a la misma se han sumado PSC, ICV, CUP y Ciutadans, mientras CiU y ERC han votado en contra.

El representante de ERC, Oriol Amorós, ha argumentado que Mas puede dar cuenta de su trabajo ante la Comisión de Asuntos Institucionales y también en el pleno del Parlament, por lo que no es necesario que acuda a la comisión del investigación.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.