Joaquim Forn

Publicidad

ALEGA QUE LA SALUD DE SU MADRE NO ES RAZÓN

El Tribunal Supremo rechaza dejar en libertad a Joaquim Forn por riesgo de fuga

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo rechaza la solicitud de libertad de Joaquim Forn porque "no han variado las circunstancias" que ya se tuvieron en cuenta en anteriores resoluciones y asegura que persisten los riesgos de reiteración delictiva y de fuga.

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha denegado una nueva petición de libertad al exconseller catalán de Interior Joaquim Forn por entender que persisten los riesgos de reiteración delictiva y de fuga.

La Sala encargada de enjuiciar a los líderes independentistas respalda de ese modo los argumentos que llevaron al juez instructor de la causa del 'procés', Pablo Llarena, a decretar la prisión provisional de este procesado.

En un auto rechaza la última solicitud de libertad porque "no han variado las circunstancias" que ya fueron tenidas en cuenta en anteriores resoluciones tanto por el magistrado Pablo Llarena como por la Sala de Recursos para confirmar la prisión de Joaquim Forn.

El agravamiento del estado de salud de la madre del exconseller -uno de los argumentos esgrimidos en su petición- no es para el Supremo razón para dejar sin efecto la prisión preventiva "por más que haga entendible la afectación emocional que late en el recurso presentado".

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.