Cataluña

El Tribunal Constitucional avala la condena por sedición contra los líderes del Procés catalán

El Pleno del Tribunal Constitucional rechaza por 7 votos frente a 2 el recurso de amparo del ex 'conseller' Jordi Turull contra los 12 años que le impuso el Tribunal Supremo por un delito de sedición y malversación en el Procés.

El Tribunal Constitucional avala la condena por sedición contra los líderes del Procés catalán

Publicidad

El Pleno del Tribunal Constitucional ha rechazado por mayoría el tercer recurso que ha abordado contra la sentencia del Procés, el del exconseller Jordi Turull, condenado a 12 años de prisión por un delito de sedición y malversación.

Como ya sucediera previamente con los recursos de los exconsellers Carles Mundó y Meritxell Borràs, los magistrados del Constitucional han respaldado la sentencia del Supremo en una resolución cuyo fallo se ha adelantado este jueves a la espera de conocer el contenido en los próximos días.

Pero, a diferencia de los anteriores casos, se trata de la primera vez que aborda los delitos de sedición y malversación puesto que hasta la fecha solo se había pronunciado respecto de la desobediencia, por la que se condenó a Mundó y Borràs.

La sentencia, cuyo ponente es el magistrado Pedro González-Trevijano, considera que el tipo penal del delito de sedición no adolece de un grado de vaguedad que impida su aplicación y que el Supremo no ha llevado a cabo una aplicación analógica 'in malam parte' (perjudicial para la parte) de dicho tipo penal.

Eso sí, en esta ocasión no ha habido unanimidad y se ha desestimado su recurso por mayoría de siete votos al contar con los votos particulares del magistrado Juan Antonio Xiol y de la magistrada María Luisa Balaguer.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.