Publicidad

A LA ESPERA DE LA SENTENCIA

Traslado de los políticos del 'procés' a cárceles catalanas

El ministerio del Interior ha comenzado el traslado de los presos independentistas hacia cárceles catalanas. El Supremo ha autorizado que puedan esperar allí hasta que se publique la sentencia.

El exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y el exconseller Raül Romeva han subrayado que no regresan "a casa", sino que vuelven "a una prisión", en sendos mensajes publicados en sus cuentas de Twitter. "No volvemos a casa, volvemos a una prisión y se continúan vulnerando mis derechos como eurodiputado en el europarlamento", ha afirmado el exvicepresidente catalán y líder de ERC. Romeva, por su parte, ha escrito: "Acaba de comenzar el traslado. No volvemos a casa, volvemos a Lledoners. Aquí y allí, continua la vulneración flagrante de derechos y continuamos siendo presos políticos. Aquí y allí, persistiremos".

El exconseller Jordi Turull explica también que ha comenzado el traslado y su regreso a la "añorada Cataluña", tras lo que expresa su agradecimiento a los "reclusos del módulo 10, a la mayoría de funcionarios y al padre Paulino (un crack) por su trato". "Infinitas gracias a todos los que nos habéis hecho llegar vuestro calor y apoyo y nos habéis reivindicado", añade el exconseller.

Los siete reclusos varones del "procés" han salido de la cárcel madrileña de Soto del Real para pernoctar en la de Valdemoro y salir desde este centro hacia la prisión de Zuera (Zaragoza), donde dormirán antes de ser trasladados después a Cataluña. La expresidenta del Parlament Carme Forcadell y la exconsellera de Trabajo Dolors Bassa, saldrán el mismo miércoles de la cárcel de Alcalá de Henares (Madrid I) directamente hacia Cataluña.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.