Publicidad

es el actual presidente del parlament

Torrent ante el tribunal del procés: "Tengan presente que volveremos a votar"

Torrent ha defendido en el juicio del 'procés' que las denominadas leyes de desconexión del Estado, aprobadas el 6 y 7 de septiembre de 2017, perseguían que los ciudadanos de Cataluña pudiesen votar, y ha asegurado: "Tengan presente que volveremos a votar".

El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha defendido en el juicio del "procés" que las denominadas leyes de desconexión del Estado, aprobadas el 6 y 7 de septiembre de 2017, perseguían que los ciudadanos de Cataluña pudiesen votar, y ha asegurado: "Tengan presente que volveremos a votar. Asimismo, ha denunciado en el Supremo que once de los doce acusados en el juicio a la cúpula del 'procés' son o han sido diputados, lo que supone una "grave distorsión" para la cámara, y ha mostrado su preocupación porque Vox les acuse desde la extrema derecha.

Torrent, que este lunes comparece como testigo en el Tribunal Supremo, ha apuntado, antes de someterse a las preguntas de las partes, que para él supone una "grave distorsión" del normal funcionamiento de la cámara que once de los doce acusados sean o hayan sido diputados y que varios de ellos se encuentren en prisión preventiva. El actual presidente del Parlament se ha mostrado "convencido de que el conflicto político entre Cataluña y el Estado" se resuelve únicamente "mediante un referéndum" y ha admitido que él acudió a votar el 1 de octubre de 2017.

A su juicio, las leyes aprobadas en el turbulento pleno del 6 y 7 de septiembre, y después suspendidas por el Tribunal Constitucional, "emanaban de la voluntad mayoritaria de diputados de la Cámara" y tenían como "finalidad" que "los ciudadanos de Cataluña, tal y como piden masivamente, puedan decidir libremente su futuro". Un planteamiento "que no ha cambiado y no va a cambiar": "Por mucho que se juzgue aquí a estos hombres y mujeres demócratas no vamos a cambiar". "No vamos a renunciar nunca a la voluntad mayoritaria de decidir nuestro futuro", ha zanjado.

Publicidad

Sánchez se niega a responder a Abascal, ausente del hemiciclo en los turnos del presidente

Subir penas a corruptos, una 'lista negra' o supervisar con IA los contratos públicos... Las 15 medidas del plan anticorrupción de Sánchez

El presidente del Gobierno ha anunciado una batería de medidas después de pedir disculpas por el escándalo de corrupción que afecta al propio Gobierno. Sánchez asegura ser un "político limpio" y descarta "tirar la toalla".

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz

La UCO encontró en casa de Pardo de Vera un documento de Adif sobre el suministro de 5 millones de mascarillas

Según Sumar, la comparecencia sobre el 'caso Cerdán' de Pedro Sánchez este miércoles a las 9:00 horas decidirá qué rumbo tomará su legislatura. El diputado Gerardo Pisarello considera que podría convertirse en "la antesala de una cuestión de confianza".