La defensora del Pueblo, Soledad Becerril

Publicidad

PUESTO QUE OCUPA DESDE 2012

Soledad Becerril, primera mujer Defensora del Pueblo en democracia, dejará el cargo el 21 de julio

Será Francisco Fernández Marugán, adjunto a la Defensora del Pueblo y exdiputado socialista, quien se quede al frente de la institución a partir del 21 de julio y hasta que los grupos parlamentarios alcancen un acuerdo sobre quien será la persona que sustituirá a Soledad Becerril.

Soledad Becerril, quien en 2012 se convirtió en la primera mujer en estar al frente del Defensor del Pueblo, no seguirá en el cargo a partir del próximo 21 de julio, cuando se cumplen los cinco años de su mandato. Su cargo como defensora del pueblo finaliza en julio, mes en el que Becerril cederá el testigo al sexto responsable de esta institución, cuyo primer responsable fue nombrado por el Parlamento en 1982. Seis responsables a los que es justo sumar el nombre de María Luisa Cava de Llano, quien ocupó el puesto "en funciones" de 2010 a 2012, tiempo que tardaron los partidos políticos en consensuar el nombre de Becerril.

El nombramiento de la actual defensora, de 72 años, fue aprobado por los plenos del Congreso y del Senado los días 17 y 18 de julio de 2012 y tomó posesión de su cargo el día 23 del mismo mes. Será Francisco Fernández Marugán, adjunto a la Defensora del Pueblo y exdiputado socialista, quien se quede al frente de la institución a partir del 21 de julio y hasta que los grupos parlamentarios alcancen un acuerdo sobre quien será la persona que sustituirá a Soledad Becerril.

Según prevé la ley, se necesita el apoyo de tres quintas partes del Congreso para dar luz verde al nombramiento del Defensor del Pueblo. Al mediodía de este martes Soledad Becerril ofrecerá una rueda de prensa en la sede madrileña de la institución para dar más detalles de su decisión de dejar el cargo.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.