La exalcaldesa de Valencia y senadora territorial, Rita Barberá

Publicidad

SEGÚN INFORMÓ MARTÍNEZ-MAÍLLO

Rita Barberá lleva meses sin asistir a las reuniones del Comité Ejecutivo del PP

Aunque no se sabe si la exalcaldesa finalmente acudirá, el vicesecretario de Organización del PP afirma que Barberá no ha estado en las últimas citas. En esta reunión debe abordarse la propuesta de crear una comisión de investigación sobre la financiación del Partido Popular.

El vicesecretario de Organización del PP, Fernando Martínez-Maillo, ha afirmado este viernes que la exalcaldesa de Valencia y senadora del PP, Rita Barberá, no ha acudido a los últimos Comités Ejecutivos del PP, aunque añade que desconoce si finalmente asistirá al del próximo miércoles porque no ha hablado con ella.

"No he hablado con ella en los últimos días, no se si finalmente irá", ha dicho Maillo en una entrevista radiofónica. En esa reunión del próximo día 17, los populares tendrán que decidir si aceptan las condiciones impuestas por C's para negociar un "si" a la investidura de Mariano Rajoy.

La citada reunión ha levantado mucha expectación porque una de las cuestiones que tendrá que votar este órgano de dirección popular será la propuesta de crear una comisión de investigación sobre el 'caso Bárcenas' y sobre la financiación del Partido Popular. Y también por el hecho de que en el citado Comité figuran algunas personas salpicadas por corrupción que están imputadas o a punto de serlo.

En el caso de Rita Barberá, la Fiscalía ha pedido su imputación en el caso Taula, aunque el Tribunal Supremo aún no ha resuelto sobre la citada petición.

También continúan formando parte del Comité el expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, que está siendo investigado en un sumario para esclarecer cómo adquirió el ático que posee en Estepona, o la exconsejera de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, quien también fue imputada en relación con contratos de su Consejería con uno de los integrantes de la trama Púnica.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.