Publicidad

JOAQUIM BRUGUÉ, CATEDRÁTICO DE CIENCIA POLÍTICA

Renuncia uno de los siete miembros de la Comisión de Control del 9-N

El catedrático de Ciencia Política de la universidad Autónoma de Barcelona ha renunciado a formar parte del organismo porque considera que la consulta no tiene "las garantías democráticas" necesarias.

El catedrático de Ciencia Política de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) Joaquim Brugué, uno de los siete miembros de Comisión de Control de la Ley de Consultas no refrendarias, órgano equivalente a una Junta Electoral, ha renunciado a formar parte del organismo.

Según ha explicado Brugué la noche de este domingo en varios comentarios en su cuenta de Twitter, la consulta no tiene las "garantías democráticas" necesarias.

"La renuncia es personal. Acepto todas las críticas, pero no puedo avalar una consulta que, a mi entender, no ofrece garantías democráticas", ha expuesto la noche de este domingo.

"Aunque muchos no me creéis, querría honestamente contribuir a la consulta. Pero no a cualquier precio", ha matizado Brugué, propuesto para la comisión por ICV-EUiA.

Ante las críticas que ha recibido en las redes sociales tras su anuncio, ha lamentado haber sufrido un linchamiento y ha agregado: "Lamento haberos decepcionado, pero también quiero decir que puedo estar equivocado, pero tengo la conciencia bien limpia".

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.