63.999667

Publicidad

Coronavirus

Las regiones sanitarias de Cataluña que pasan a la fase 1 de la desescalada del confinamiento del coronavirus

Sanidad aprueba el paso a la fase 1 de la desescalada de las tres regiones propuestas por Cataluña: las regiones sanitarias de las Terres del Ebre (Tarragona), Camp de Tarragona (Tarragona) y Alt Pirineu i Aran (Lleida).

El Ministerio de Sanidad ha aprobado la petición de Cataluña para que tres regiones sanitaria de la comunidad pasen a la fase 1 desde el próximo lunes 11 de mayo.

La tres regiones son las Terres del Ebre, Camp de Tarragona y Alt Pirineu i Aran. Los técnicos del ministerio han validado los informes técnicos que demuestran que estas tres regiones se encuentran en la mejor situación de afrontar esta fase de la desescalada del confinamiento del coronavirus.

Las otras seis regiones sanitarias de Cataluña, incluida la ciudad de Barcelona, que aglutinan al 90 % de la población, aún se encuentran en un riesgo de rebrote moderado (moderado-alto, en el caso de la capital catalana), por lo que el Gobierno catalán prefiere esperar unos días a que baje más el número de contagios.

Los criterios de Sanidad para permitir el paso a la fase 1

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha enumerado los criterios que el Ministerio de Sanidad ha utilizado para dar el visto bueno para el paso a la fase 1 de la desescalada.

Simón ha asegurado que han primado criterios de valoración de la transmisión, de la gravedad de los casos y de la detección y respuesta ante los contagios.

Según ha explicado, los dos criterios prioritarios son los que permiten una respuesta adecuada del sistema sanitario a un posible rebrote y se concretan en disponer de entre 1,5 y 2 camas de UCI por cada 10.000 habitantes, y entre 37 y 40 para agudos por cada 10.000 habitantes, o bien poder habilitarlas en un plazo de cinco días.

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.