Presupuestos Generales

Rechazadas las enmiendas a la totalidad presentadas contra los Presupuestos Generales

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado continuará su tramitación después de que este jueves el Pleno de la Cámara Baja votara en contra de las enmiendas a la totalidad.

Rechazadas las enmiendas a la totalidad presentadas contra los Presupuestos Generales

Publicidad

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2022 ha superado este jueves en el Congreso su primera votación con el rechazo de las siete enmiendas de totalidad de los partidos que buscaban tumbar las nuevas cuentas y devolverlas al Gobierno.

El resultado de la votación fue de 188 votos en contra, 156 votos a favor y 1 abstención, logrando así los Presupuestos el apoyo de la mayoría parlamentaria para superar este primer obstáculo en su camino por la Carrera de San Jerónimo. Tras unas 14 horas de debate parlamentario, la sesión en el Congreso concluyó con la misma imagen que como comenzó, pero esta vez de salida.

En su defensa del proyecto de Presupuestos, la ministra de Hacienda destacó la "oportunidad histórica" que ofrecen los fondos europeos y defendió que las de 2022 son "unas cuentas públicas extraordinarias, indispensables para consolidar la recuperación económica y social de nuestro país y, sobre todo, para lograr que sea una recuperación justa que llegue a todas las personas, territorios y sectores".

Críticas desde la oposición

Durante la defensa de la enmienda a la totalidad de las cuentas públicas del PP, el líder de la oposición, Pablo Casado, tachó de "bodrio" el proyecto de ley de PGE, además de recriminar al "ausente" presidente del Gobierno que intente "mantener dos caras" y "mentir" en Bruselas hablando de reformas "en una dirección" y “"aquí, en otra".

Por su parte, en su defensa de la enmienda a la totalidad, Vox aseguró el proyecto de Presupuestos provocará, en caso de aprobarse, "un grave daño a la economía española en un momento delicadísimo", porque, como dijo su portavoz en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, estas cuentas públicas porque están basadas "en la mentira", carecen "de ningún tipo de credibilidad" y solo pretenden que se mantenga el "Gobierno Frankenstein" que dijo preside Pedro Sánchez.

A partir de ahora, el Congreso comenzará la discusión del contenido del proyecto, a través de las enmiendas parciales. Para ello, los grupos tienen hasta este viernes 5 de noviembre para registrar sus aportaciones.

Publicidad

Feijóo

Feijóo no irá a la apertura del Año Judicial y afea al Gobierno que "someta al Rey" a compartir acto con el fiscal general

El líder popular faltará por primera vez desde que preside el PP al acto que inaugurará el curso judicial, presidido por Felipe VI, y en el que, según la formación, "participa un fiscal general del Estado procesado y a la espera de ser juzgado por el propio Tribunal Supremo".

Begoña Gómez

El juez Peinado pide a Moncloa todos los correos de Begoña Gómez desde julio de 2018 y adelanta su declaración como imputada

El titular del Juzgado de Instrucción Nº 41 de Madrid admite así la petición del la defensa de la mujer de Pedro Sánchez.