Puigdemont

El TC rechaza suspender las órdenes de detención dictadas por el Supremo contra Puigdemont

El tribunal estudiará la continuidad de la orden de detención contra el expresident de la Generalitat de Catalunya en España, pero no la suspende.

El ex presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont

Publicidad

Puigdemont

El TC rechaza suspender las órdenes de detención dictadas por el Supremo contra Puigdemont

El tribunal estudiará la continuidad de la orden de detención contra el expresident de la Generalitat de Catalunya en España, pero no la suspende.

El Tribunal Constitucional admite a trámite, por unanimidad, el recurso de amparo presentado por Carles Puigdemont, Antoni Comín, Clara Ponsatí y Lluis Puig contra los autos dictados por el magistrado instructor Pablo Llarena en 2019 y los de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo de 2020 en la causa especial sobre el 'procés'.

El TC aprecia que "en el recurso concurre una especial trascendencia constitucional porque plantea un problema o afecta a una faceta de un derecho fundamental y porque el asunto suscitado plantea una cuestión jurídica de relevante y general repercusión social o económica".

En relación con la suspensión solicitada, el Constitucional ha rechazado esta petición, que mantiene vigente el juez del Supremo, Pablo Llarena. La resolución, cuyo ponente ha sido el magistrado Cándido Gómez Pumpido, advierte que "si este Tribunal Constitucional levantara las órdenes de busca y detención acordadas, estaría negando, de hecho, su necesidad y legitimidad, así como la concurrencia de los presupuestos jurídicos que han llevado a la jurisdicción ordinaria a su adopción y mantenimiento".

Puigdemont acusa a Conde-Pumpido de no ser imparcial

La defensa de Puigdemont ha remitido un escrito en el que recusa al magistrado Conde-Pumpido por unas declaraciones sobre el 1-O realizadas el 23 de noviembre del 2017. En aquella ocasión Conde-Pumpido pronunció un discurso en el que dijo que lo que le preocupaba era que se invocara "la democracia, en concreto, la democracia directa para derrocar la Constitución". Por estas palabras, Puigdemont sostiene que "Conde-Pumpido carece de la más mínima imparcialidad para conocer de los recursos interpuestos".

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.