Publicidad

ETA, en número

¿Qué queda hoy de la banda terrorista ETA?

El Ministerio del Interior cifra en 864 las personas asesinadas por ETA, la banda terrorista cometió unos 3.600 atentado. La Audiencia Nacional dice que hay 349 crímenes sin resolver. Esto es ETA en números. Pero ¿qué queda hoy de ETA? ¿Quiénes son? ¿Cuántos son? En definitiva, ¿a qué etarra le ha correspondido apagar la luz y disolver la banda después de cinco décadas?

No hay suficientes imágenes que hoy puedan hacer justicia a tantas décadas de horror, a los 3.600 atentados cuyo triste legado hoy se puede concretar en tres radiografías actuales, en tres escenarios distintos, que dan una idea de la situación actual de ETA.

Empezando por los autores, por los presos: seis decenas se encuentran en cárceles francesas y unos 250 repartidos por España. La mayoría están presos en Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia y Galicia, aunque repartidos por 44 cárceles de prácticamente todas las comunidades.

Algunos forman parte de los arrepentidos, pero otros no. Si fijamos la atención en la Cárcel de Almería, aquí sigue Txapote, el asesino de Miguel Ángel Blanco, Fernando Mugica o Gregorio Ordoñez. O la Cárcel de villena, en Alicante, donde cumple su pena José María Arregi, el artificiero, responsable del atentado contra la casa cuartel de Zaragoza, y que nunca ha renunciado a la lucha armada.

¿Y qué es de los jefes? Sin apoyo, sin militantes, casi sin miembros en activo. Josu Ternera, uno de los referentes de la banda, sigue fugado desde 2002, y se considera a David Pla el ultimo gran responsable de ETA, hoy encarcelado en Francia.

La sociedad ha cambiado y hoy es muy distinta a la que salía en las noticias hace 18 años. Del 70% que entonces consdieraba a la banda terrorista su principal preocupación, en el ultimo barómetro del CIS, el de febrero de 2018, nadie señaló a ETA como el primer problema de España. Quizá la mejor cifra posible tras medio siglo matando.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.