Policía Nacional con el sistema antidrones durante la Cumbre del Clima

Publicidad

Alarma

La policía activó la alerta antidrones contra una aeronave que pretendía entrar en el espacio de la Cumbre del Clima

Dentro del dispositivo de seguridad establecido durante la Cumbre del Clima en Madrid ahora se ha sabido que fue necesario activar la alerta contra un drom en el espacio del recinto donde se celebraba la reunión.

La Policía Nacional activó el protocolo antidron establecido en el recinto ferial de Madrid IFEMA con motivo de la Cumbre del Clima COP25. Los agentes detectaron un dron que pretendía entrar en el espacio aéreo especialmente vigilado del recinto, por lo que se impidió el vuelo prohibido de manera inmediata localizando tanto la aeronave como al piloto, a quien se le propuso para sanción por presunta infracción de la Ley de Seguridad Aérea.

Dentro de las competencias de policía administrativa de Aviación Civil que realiza la Policía Nacional, se encuentra la función de hacer cumplir la normativa vigente sobre vuelo de drones, aplicando lo dispuesto en el Real Decreto 1036/2017, de 15 de diciembre, por el que se regula la utilización civil de las aeronaves pilotadas por control remoto; y de la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana, con el objeto de salvaguardar el cielo de nuestras ciudades de cualquier peligro producido por aeronaves no tripuladas.

Dada la proliferación de estos aparatos, manejados por particulares, la Policía Nacional y la Agencia Estatal de Seguridad Aérea recomiendan que, antes de realizar alguna operación aérea con drones y evitar posibles infracciones, se consulte la página de ENARIE https://drones.enaire.es/ para comprobar las normas vigentes y los lugares en los que se puede volar. Hay que tener en cuenta las zonas de seguridad, por peligrosidad o por tratarse de espacios sobre edificios oficiales.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.