Alarma
La policía activó la alerta antidrones contra una aeronave que pretendía entrar en el espacio de la Cumbre del Clima
Dentro del dispositivo de seguridad establecido durante la Cumbre del Clima en Madrid ahora se ha sabido que fue necesario activar la alerta contra un drom en el espacio del recinto donde se celebraba la reunión.

Publicidad
La Policía Nacional activó el protocolo antidron establecido en el recinto ferial de Madrid IFEMA con motivo de la Cumbre del Clima COP25. Los agentes detectaron un dron que pretendía entrar en el espacio aéreo especialmente vigilado del recinto, por lo que se impidió el vuelo prohibido de manera inmediata localizando tanto la aeronave como al piloto, a quien se le propuso para sanción por presunta infracción de la Ley de Seguridad Aérea.
Dentro de las competencias de policía administrativa de Aviación Civil que realiza la Policía Nacional, se encuentra la función de hacer cumplir la normativa vigente sobre vuelo de drones, aplicando lo dispuesto en el Real Decreto 1036/2017, de 15 de diciembre, por el que se regula la utilización civil de las aeronaves pilotadas por control remoto; y de la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana, con el objeto de salvaguardar el cielo de nuestras ciudades de cualquier peligro producido por aeronaves no tripuladas.
Más Noticias
-
Pedro Sánchez confirma que España enviará más medios aéreos al flanco este de la OTAN: "Putin no nos va a amedrentar"
-
Montero asegura que ha iniciado contactos para sacar adelante los Presupuestos pero los partidos lo niegan
-
Alberto Núñez Feijóo: "Quien gobierna atacando a los jueces, lo que hace es secuestrar la Democracia"
Dada la proliferación de estos aparatos, manejados por particulares, la Policía Nacional y la Agencia Estatal de Seguridad Aérea recomiendan que, antes de realizar alguna operación aérea con drones y evitar posibles infracciones, se consulte la página de ENARIE https://drones.enaire.es/ para comprobar las normas vigentes y los lugares en los que se puede volar. Hay que tener en cuenta las zonas de seguridad, por peligrosidad o por tratarse de espacios sobre edificios oficiales.
Publicidad