Elecciones Castilla y León

Se multiplican las denuncias ante la Junta Electoral de Castilla y León por unas elecciones que se juegan en clave nacional

El PP denuncia a dos ministros por usar su cargo en clave electoralista y también ha advertido al gobierno de Alfonso Fernández Mañueco por publicar noticias que favorecen al presidente en la web de la Junta.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández MañuecoEfe

Publicidad

A 25 días de las elecciones de Castilla y León, la Junta Electoral autonómica está teniendo mucho trabajo. La precampaña ha empezado con los niveles de intensidad de una campaña en tono nacional desde el mismo día que se produjo el adelanto electoral.

El Partido Popular de Castilla y León ha denunciado a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ante la Junta Electoral castellanoleonesa por la visita institucional que realizó a Soria el pasado día 14 de enero. También ha denunciado al ministro de Cultura y Deporte, Miguel Iceta, por una entrevista a un diario regional el 17 de enero de 2022. En la denuncia se argumenta que en las declaraciones, ambos “se sobrepasaron en sus funciones institucionales” como ministros durante un proceso electoral, “manifestando compromisos políticos de futuro, poniendo en valor logros anteriores del gobierno socialista de Pedro Sánchez, e incluso arremetiendo injustificadamente contra el Partido Popular como partido". Algo que, según denuncian, resultaría electoralista y contrario al artículo 50.2 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, que pretende evitar estas conductas durante el periodo electoral, que abarca desde la convocatoria de las elecciones hasta el día de su celebración.

La Junta Electoral de Castilla y León ya se ha pronunciado sobre otra denuncia recibida. Ha acordado apercibir al gobierno de Alfonso Fernández Mañueco por publicar en la web de la Junta noticias y contenido de carácter electoralista relacionadas con su presidente que “quebrantan” el principio de neutralidad informativa. Ha solicitado la retirada de este contenido, pero no ha interpuesto ningún tipo de sanción, aunque sí ha advertido a la entidad que, si vuelve a suceder, podrá dar lugar a la incoación de expediente sancionador. Este aviso llega tras las reclamaciones hechas por PSOE y Ciudadanos el pasado 13 de enero que denunciaron cuatro publicaciones en la página web de la Junta de Castilla y León con noticias de Alfonso Fernández Mañueco. Añadían varias publicaciones más a través de las redes sociales institucionales.

Y también tendrá que pronunciarse sobre los debates electorales. El acuerdo al que se llegó en la reunión de la comisión organizadora es que se harían dos debates, el 31 de enero y el 9 de febrero, y ambos serían producidos por la cadena privada Castilla y León Televisión. Y participarán, después de decidirlo también la propia Junta Electoral, solamente los tres partidos con grupo propio en las Cortes: PSOE, PP y Ciudadanos, dejando fuera a otras formaciones como Vox o Podemos. La cadena pública de televisión y el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León han impugnado la reunión en la que se tomó esa decisión. Dicen que los debates se han convocado sin respetar la ley. Además, Luis Tudanca, candidato del PSOE, y Francisco Igea, candidato de Ciudadanos y exvicepresidente de la Junta, han propuesto un tercer debate, con todos los partidos, en la radio televisión pública.

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.