El chalet en la localidad de Alcanar (Tarragona) donde explotó el material

Publicidad

Según un informe de la policía autonómica

Los Mossos localizaron 'madre de Satán', una sustancia altamente explosiva, en un piso de Ripoll frecuentado por los terroristas

Este explosivo es el que la 'célula' preparaba en la casa de Alcanar (Tarragona) que hizo explosión horas antes de los ataques de Barcelona y Cambrils. Las muestras se recogieron en los residuos de una escoba, guantes y botes recogidos de la basura de la vivienda, el interior de la nevera y el lavabo.

Los Mossos d'Esquadra localizaron triperóxido de triacetona (TATP) -una sustancia altamente explosiva conocida también como 'madre de Satán'- también en uno de los pisos de Ripoll (Girona) frecuentada por tres de los terroristas de los atentados de Barcelona y Cambrils (Tarragona) de agosto de 2017. Este explosivo es el que la 'célula' preparaba en la casa de Alcanar (Tarragona) que hizo explosión horas antes de los ataques.

Según un informe de la policía autonómica obrante en el sumario de la Audiencia Nacional que investiga los hechos, al que ha tenido acceso Europa Press, se llega a esta conclusión tras el análisis de diversas evidencias recogidas en el piso de la calle Raval de Sant Pere de Ripoll que frecuentaban Younes Abouyaaqoub -autor de los atropellos en La Rambla-, Youssef Aalla -que murió en la explosión de Alcanar- y Mohamed Hichamy -abatido por los Mossos en Cambrils-.

Las muestras se recogieron en los residuos de una escoba, guantes y botes recogidos de la basura de la vivienda, el interior de la nevera y el lavabo. Concluyeron que en dichas muestras había triperóxido de triacetona, "un explosivo del grupo de los peróxidos orgánicos muy inestable".

Se trata de la misma sustancia que fue hallada por los investigadores en la casa de Alcanar. Este explosivo puede ser elaborado con productos de uso doméstico como agua oxigenada, ácido sulfúrico y acetona, productos que se pueden adquirir con gran facilidad en cualquier droguería.

Una vez obtenida la mezcla, para la que no harían falta grandes conocimientos de química, explota con gran facilidad, con un golpe o una chispa. Esta alta capacidad explosiva también podría explicar la deflagración de la casa de Alcanar, en la que al menos murieron dos de los terroristas.

Su rastro ha sido hallado tras varios de los atentados que han sacudido Europa en los últimos años, entre otros en Bruselas, la sala Bataclán de París, Mánchester o, más recientemente, en un operativo antiterrorista en Marsella en abril en el marco de la campaña de las últimas elecciones presidenciales en Francia.

Por otro lado, dos documentos del Ayuntamiento de Alcanar acreditan que al menos dos de los miembros de la 'célula', Aalla y Younes Abouyaaqoub, vivían en el chalet de la Urbanización Montecarló que hizo explosión la noche del pasado 16 de agosto.

Se trata de dos informes firmados por la trabajadora social del Consell Comarcal de Montsiá, que presta sus servicios al Ayuntamiento de Alcanar. En cada uno de estos informes, fechados el 12 de abril de 2016, la trabajadora señala que en una visita domiciliaria a la casa, situada en la parcela F9 de la urbanización, pudo comprobar que ambos "estaban viviendo" en el lugar.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.