Vista de la multitudinaria concentración en apoyo de los jóvenes detenidos el 15 de octubre de 2016 por la agresión a dos guardias civiles y sus parejas en Alsasua

Publicidad

TAMBIÉN AGREDIERON A SUS PAREJAS

Miles de personas apoyan en Pamplona a los detenidos por la agresión a los guardias civiles en Alsasua

Una pancarta con el lema, 'También en San Fermín. Altsasukoak (los de Alsasua) libres', en castellano, euskera e inglés, ha encabezado la concentración, que ha congregado en la céntrica plaza del Castillo a varios miles de personas, unas cinco mil, según ha informado la Policía municipal.

Pamplona ha vivido, en el último día de los Sanfermines, una multitudinaria concentración en apoyo de los jóvenes detenidos el 15 de octubre de 2016 por la agresión a dos guardias civiles y sus parejas en Alsasua, para los que la Fiscalía pide 375 años de cárcel por un presunto delito de terrorismo. La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha solicitado penas de entre 62 años y 6 meses y 12 años y 6 meses de cárcel para ocho procesados en esta causa.

Una pancarta con el lema, 'También en San Fermín. Altsasukoak (los de Alsasua) libres', en castellano, euskera e inglés, ha encabezado la concentración, que ha congregado en la céntrica plaza del Castillo a varios miles de personas, unas cinco mil, según ha informado la Policía municipal.

Los organizadores, la plataforma ciudadana Altsasukoak Aske, no han facilitado cifras. Familiares de los detenidos han portado la pancarta en el acto, al que se han sumado varias peñas de Pamplona y entre cuyos asistentes se encontraban el alcalde de la capital navarra, Joseba Asiron (EH Bildu), el presidente honorífico de Aralar, Patxi Zabaleta, y cargos electos de EH Bildu y Geroa Bai. Allí se han escuchado gritos que reclamaban la libertad de los detenidos y consignas como "alde hemendik" (fuera de aquí) o "utzi bakean Nafarroa" (dejad en paz a Navarra).

Sobre el escenario, dos miembros de la plataforma han leído, en euskera y castellano, un comunicado en el que han recordado que hoy se cumplen nueve meses desde que "empezó esta pesadilla", ocho meses desde que la Guardia Civil, según han dicho, se llevó a sus amigos, a quienes han mandado un abrazo, especialmente a los tres que permanecen detenidos.

Han denunciado lo que han calificado como un "montaje político, mediático y judicial, que quiere aprovechar un suceso fortuito para machacar a las juventud y criminalizar y acallar reivindicaciones completamente legítimas". Asimismo, han aludido al "miedo y la impotencia" que han sentido en este tiempo tras la decisión del Supremo y las "increíbles peticiones que ha hecho la Fiscalía" y han denunciado las "multas, prohibiciones y amenazas" recibidas, como las recientes por llevar la camiseta "Altsasukoak aske".

"Esta plaza se ha llenado para decir que es injusto lo que estamos viviendo, que ya basta", ha sostenido a continuación Isabel Pozueta, madre de uno de los detenidos, quien ha asegurado que seguirán trabajando para denunciar esta "sinrazón" y lograr que "al final impere la justicia".

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.