Elecciones europeas

Los líderes políticos apoyan a sus candidatos a las elecciones europeas con mensajes en clave nacional

Los líderes de las formaciones políticas y los cabeza de lista han participado en mítines en distintos puntos del país con mensajes en clave nacional.

Candidatos a las Elecciones Europeas

Candidatos a las Elecciones EuropeasA3N

Publicidad

Los líderes nacionales se vuelcan en apoyar a sus candidatos a las elecciones europeas en el primer fin de semana de campaña.

Los partidos toman posiciones ante los posibles acuerdos tras unas elecciones en las que se prevé un importante ascenso de la ultraderecha en toda Europa.

Desde Sevilla, Sánchez arropa a su vicepresidenta y candidata a las elecciones europeas, Teresa Ribera. El presidente ha vuelto a pedir el voto para el PSOE, porque dice, son la única garantía de frenar a la ultraderecha.

"Si no hemos querido una coalición reaccionaria entre Feijoó y Abascal, no queramos eso para Europa", ha señalado.

"A Feijóo se le ha caído la careta"

Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno sostuvo que, en estos dos días de campaña, a Feijóo se le ha caído la "careta" por dos veces y ha llegado incluso a criticar los fondos europeos que están permitiendo, dijo, que España crezca económicamente por encima de la media europea. "Yo no sé en qué equipo juega Feijóo, pero desde luego no juega en el equipo de España, eso es seguro seguro", denunció.

Sánchez, que se mostró seguro de que Ribera ganó el 'cara a cara' con la candidata del PP, Dolors Montserrat, porque la vicepresidenta hablaba "de Europa" y ella del "sanchismo", ahondó en la idea de que en estas elecciones deben lograr la misma movilización que el 23-J y "frenar a la derecha y a la ultraderecha" para que "retrocedan los reaccionarios".

Por su parte, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha instado a concentrar el voto en el PP para garantizar que Sánchez "se vaya" y no suceda lo mismo que en las elecciones generales.

"El 23 de julio más de 11 millones de españoles votamos para que se fuera. Como el voto se dividió en dos, sacamos 170 escaños. Si el voto se hubiese mantenido unido, hubieran sido más de 190 escaños. Por eso, no volvamos a repetir el error de dividir lo que tiene que ir unido", ha afirmado.

Este sábado, Sumar ha ofrecido este sábado al PSOE un pacto de las fuerzas progresistas y ha advertido a la número 1 de los socialistas al Parlamento Europeo que elija entre ese acuerdo de la izquierda o el de la derecha y ultraderecha.

En un acto de campaña de Sumar en Vigo, la cabeza de lista de la formación que lidera Yolanda Díaz para las elecciones europeas, Estrella Galán, ha asegurado que el PSOE le está dejando "desconcertada" porque no se sabe si "sube o si baja" y le ha hecho "un ofrecimiento" para que "abandone esa senda errática por la que últimamente está yendo".

"Le ofrecemos un acuerdo", ha dicho Galán, que le ha sugerido al PSOE romper juntos esa "inclinación a la derecha" y la "tentación de la lógica neoliberal".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad