185.028500

Publicidad

Sesión de control

La defensa de Isabel Celaá en el Senado de que el castellano deje de ser lengua vehicular

Durante la sesión de control en el senado donde se ha debatido sobre la ley Celaá, la ministra ha señalado que durante la "época de su expresidente el castellano era lengua vehicular", haciendo referencia al gobierno de Mariano Rajoy.

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá ha asegurado durante la sesión de control al Gobierno en el Senado este martes que las lenguas "son para las personas y no al revés", de modo que no deben utilizarse como "controversia política·.

Esta ha sido la respuesta de la ministra tras la pregunta del senador del PP Miguel Lorenzo Torres sobre cuáles son "las razones del Gobierno para modificar el proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la del 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (Lomloe) y suprimir la mención al castellano como lengua oficial del Estado y como lengua vehicular en la enseñanza".

En su turno de respuesta, Celaá ha preguntado al senador que si en "época de su expresidente el castellano era lengua vehicular", haciendo referencia al Gobierno del PP, y a lo que ha contestado ella misma que “no lo pone en ninguna ley".

Torres le indicó que "la veo muy poco docente para ser una ministra de Educación. En la Constitución se reconoce el derecho a la enseñanza y la libertad de enseñanza pero ustedes están cercenando el derecho de los padres a elegir el colegio de sus hijos, están poniendo fecha de caducidad a la educación especializada y tiran un proyectil contra la línea de flotación de la educación concertada".

También ha señalado que "están haciendo el mejor apoyo al procés" y ha añadido que "son con los que pacta" el Gobierno.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.