El expresidente, Felipe González , durante el Congreso "Repensar España: una aportación desde la Sociedad Civil"

Publicidad

GAL

Los grupos soberanistas registran una petición para investigar el presunto vínculo de Felipe González con los GAL

Junts per Catalunya, ERC, EH-Bildu, PNV, CUP y BNG han registrado en el Congreso la creación de una Comisión de Investigación para esclarecer el presunto vínculo con el GAL de los Gobiernos presididos por Felipe González.

Los grupos soberanistas han registrado en el Congreso una petición para crear una comisión de investigación sobre la presunta implicación del expresidente del Gobierno Felipe González en la creación de los GAL. ERC, Junts, PNV, la CUP, el BNG y EH Bildu han acordado firmar la solicitud para la que el grupo abertzale ya anunció que trataría de buscar apoyos.

Bildu aseguró que quería que se investigase a Felipe González después de conocerse un documento desclasificado de la CIA, elaborado en 1984, que apuntaba al expresidente como impulsor del grupo armado que hizo la llamada "guerra sucia" contra la banda terrorista ETA.

Según el escrito que han presentado, el objetivo de la comisión sería "esclarecer los vínculos y responsabilidades de los Gobiernos de España presididos por Felipe González con el GAL". La iniciativa, firmada por los respectivos portavoces de las formaciones en el Congreso, denuncia que, pese a que hubo un proceso judicial, sólo una docena de personas fueron procesadas y estuvieron a penas unos meses en la cárcel, pues fueron indultadas y "las responsabilidades políticas nunca fueron asumidas" por el entonces presidente.

Según han precisado fuentes de EH Bildu, propusieron a Unidas Podemos unirse a la petición de la comisión "y no han querido", al igual que también lo han rechazado Más País y Compromís.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.