El expresidente, Felipe González , durante el Congreso "Repensar España: una aportación desde la Sociedad Civil"

Publicidad

GAL

Los grupos soberanistas registran una petición para investigar el presunto vínculo de Felipe González con los GAL

Junts per Catalunya, ERC, EH-Bildu, PNV, CUP y BNG han registrado en el Congreso la creación de una Comisión de Investigación para esclarecer el presunto vínculo con el GAL de los Gobiernos presididos por Felipe González.

Los grupos soberanistas han registrado en el Congreso una petición para crear una comisión de investigación sobre la presunta implicación del expresidente del Gobierno Felipe González en la creación de los GAL. ERC, Junts, PNV, la CUP, el BNG y EH Bildu han acordado firmar la solicitud para la que el grupo abertzale ya anunció que trataría de buscar apoyos.

Bildu aseguró que quería que se investigase a Felipe González después de conocerse un documento desclasificado de la CIA, elaborado en 1984, que apuntaba al expresidente como impulsor del grupo armado que hizo la llamada "guerra sucia" contra la banda terrorista ETA.

Según el escrito que han presentado, el objetivo de la comisión sería "esclarecer los vínculos y responsabilidades de los Gobiernos de España presididos por Felipe González con el GAL". La iniciativa, firmada por los respectivos portavoces de las formaciones en el Congreso, denuncia que, pese a que hubo un proceso judicial, sólo una docena de personas fueron procesadas y estuvieron a penas unos meses en la cárcel, pues fueron indultadas y "las responsabilidades políticas nunca fueron asumidas" por el entonces presidente.

Según han precisado fuentes de EH Bildu, propusieron a Unidas Podemos unirse a la petición de la comisión "y no han querido", al igual que también lo han rechazado Más País y Compromís.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.