País Vasco

Euskadi gestionará desde el 1 de octubre las prisiones vascas por un valor de 70 millones de euros

El Gobierno regional gestionará las tres prisiones vascas desde el mes de octubre.

Josu Erkoreka

Publicidad

El Gobierno vasco y el Gobierno central han cerrado un acuerdo para traspasar al País Vasco cuatro nuevas competencias. Entre ellas, la de prisiones por un valor aproximado de 70 millones de euros. El País Vasco asumirá esta competencia el próximo 1 de octubre.

La transferencia de prisiones

Los gobiernos central y vasco ha acordado un paquete de 4 transferencias que firmarán el 10 de mayo. Entre estas transferencias se encuentra asumir la gestión de las prisiones. Esa transferencia tiene una gran carga simbólica.

La clave está en saber cómo afectará este cambio a los presos de ETA que están encarcelados en el País Vasco porque ahora su situación penitenciaria dependerá del Gobierno de Iñigo Urkullu. El vicehelendakari asegura que es un gran paso para su autogobierno y que están preparados para asumirlo.

"Avanzamos en el autogobierno por la relevancia particularmente política que tiene una de las materias objeto de la transferencia. La de instituciones penitenciarias. Euskadi está preparada para asumir esta competencia, está crucial competencia" ha afirmado el vicehelendakari y consejero de seguridad, Josu Erkoreka. Hoy, el Gobierno central ha continuado con el acercamiento de presos de ETA. Concretamente, seis más.

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.