Procés

Gobierno y oposición chocan por las causas del Procés ante el Tribunal de Cuentas: "¿Somos Venezuela, Nicaragua o Cuba?"

Pedro Sánchez recuerda al Tribunal de Cuentas que "no es un órgano judicial" y Vox pide "valentía" al PP para promover una moción de censura contra el Gobierno.

Gobierno y oposición chocan por las causas del Procés ante el Tribunal de Cuentas: "¿Somos Venezuela, Nicaragua o Cuba?"

Publicidad

El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, decía hace unos días que las causas pendientes en el Tribunal de Cuentas contra los organizadores del proceso independentista son "piedras en el camino" en el proceso de diálogo. Hoy, el presidente Sánchez ha intentado matizar, pero la batalla política está en marcha.

Pedro Sánchez no ha hablado de "piedras en el camino" en la cadena Ser, pero sí ha querido recordar cuál es la función del Tribunal de Cuentas: "No es un órgano judicial, es una instancia administrativa".

El PP ha pedido la comparecencia de Ábalos por sus palabras, pero no parece afectarle mucho al ministro: "Lo que pretenden con ello es que produzca algún impacto, que consigan la intimidación y que dejemos de hablar", opina Ábalos. Carmen Calvo ahonda: "El Gobierno se mantiene siempre en sus espacios de competencia. A mi juicio el señor Casado tiene que volver a la normalidad y a la seriedad".

Podemos pide eliminar las causas pendientes

Y la parte de Podemos en el Gobierno va más allá: piden que directamente se eliminen las causas del Procés del Tribunal de Cuentas. "Fin de la judicialización, es el tiempo de la política", dice la ministra de Igualdad, Irene Montero.

Unas declaraciones "extraordinariamente graves" para el Partido Popular: "¿Es que además de ver cómo indultan a los presos que han dado un golpe a la legalidad también tenemos que pagar un corrupción y malversación? ¿Pero esto qué es? ¿Venezuela, Nicaragua, Cuba...?"

Ciudadanos ve cada vez más compleja la situación: "Ha sido una semana negra", opina Daniel Pérez. Y Vox presiona al PP con una moción de censura: "Creemos que es el PP el que debe demostrar un mínimo de valentía".

La oposición confía en los recursos interpuestos en el Tribunal Supremo contra la concesión de los indultos.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.