Inmigración Canarias

El Gobierno montará un campamento en Canarias para alojar a 7.000 inmigrantes pero mantendrá las repatriaciones

Se trata de una medida provisional ante la situación desbordante que se está viviendo en la isla de Gran Canaria. El Gobierno cree que el 90% de los inmigrantes que han llegado en los últimos días podrán ser devueltos a sus países.

Inmigrantes

Publicidad

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha anunciado un plan para que Canarias contará "en un breve espacio de tiempo" con 7.000 plazas de acogida en siete nuevos espacios.

La respuesta del Gobierno llega poco después de que el presidente regional, Ángel Víctor Torres, se negase a que las islas Canarias soporten solas el 100% de la migración.

Sobre las repatriaciones de los migrantes que llegan a Canarias, Escrivá explicó que la mayoría son "retornables", ya que en principio no son candidatos a entrar en el sistema de acogida del Ministerio, que se centra en personas vulnerables y en las que hayan pedido protección internacional.

"Quizás un 10% de los que están llegando pero teniendo en cuenta la situación tan compleja que hay, desde el Ministerio estamos ayudando en los posible para interpretar nuestro mandato de la forma más flexible posible", dijo.

Estas 7.000 plazas propias, que en una primera fase del plan tendrán un carácter de emergencia, buscan tener una mayor capacidad para afrontar la llegada de pateras a Canarias y se irán transformando en plazas estables con la próxima adecuación de las instalaciones.

Actualmente, en Canarias hay 5.500 migrantes repartidos en un total de 17 hoteles, un recurso provisional que el Ministerio prevé dejar de utilizar con las futuras plazas de acogida.

En concreto, el plan del Ministerio de Inclusión prevé siete emplazamientos en Gran Canaria (1.950 plazas), Tenerife (3.250) y Fuerteventura (700), donde se concentran el 95% de las llegadas. Estas se incorporarán al sistema de acogida y que se sumarán a las 1.100 plazas propias que ya están en uso.

El ministro Fernando Grande Marlaska evalúa la situación en Marruecos

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha evaluado como positiva la actual cooperación entre España y Marruecos por ser "en beneficio de ambos países".

Pide que se refuercen estos mecanismos de colaboración por ser ahora "particularmente pertinente en lo que se refiere a la ruta de la costa atlántica y las llegadas de inmigrantes irregulares a las islas Canarias".

Publicidad

El fiscal general del Estado, García Ortiz

El fiscal general se defiende en la Apertura del Año Judicial: "Si estoy aquí es porque creo en la Justicia"

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha defendido su causa en la apertura del Año Judicial.

Vídeo: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

VÍDEO: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

El Rey Felipe VI ha presidido este viernes la apertura del Año Judicial en el Tribunal Supremo, marcada por la polémica en torno al fiscal general Álvaro García Ortiz, procesado por revelación de secretos, y la ausencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.