Juan Roig

El Gobierno se desmarca de la acusación de Belarra contra Juan Roig y el empresario responde: "Creamos riqueza"

La líder de Unidas Podemos cargó contra el empresario y su "capitalismo despiadado". Defendió que se estaba "llenando los bolsillos" a costa de la subida del precio de los alimentos.

Isabel Rodríguez (i) junto a Ione Belarra (d)

Publicidad

Tras el aumento del precio de los productos por el contexto inflacionista y las consecuencias de la guerra en Ucrania, el 'ala' de Unidas Podemos del Gobierno propuso un tope a los precios. La formación morada ha culpado a las grandes superficies de lucrarse con la crisis. Este martes los empresarios han respondido. "Los empresarios somos los que creamos riqueza", respondía Juan Roig a la líder de Unidas Podemos Ione Belarra. Por su parte, el Gobierno se ha desmarcado de las palabras de sus socios.

La secretaria general Belarra puso como ejemplo la cadena de supermercados de Roig. Le acusaba de "llenarse los bolsillos" a costa de la subida de los precios y le calificaba de "capitalista despiadado". Roig, sin mencionar a nadie, ha explicado que los empresarios "generan riqueza y bienestar y si después, a los que les toca gestionarla lo saben hacer, hay riqueza para todos y si no, enfrentamiento".

El empresario ha animado a sus compañeros del sector empresarial en España a "salir del armario" y defender su trabajo. El Gobierno se ha desmarcado de las palabras de Belarra. La portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez, ha desautorizado las declaraciones de la líder de Unidas Podemos. Desde Moncloa no quieren tener una mala relación con los empresarios y explica que han estado ahí en los momentos más duros del confinamiento.

"No puedo ni debo hacerme cargo de las declaraciones que se producen en actos de partido", explicaba Rodríguez. "El Gobierno valora muy positivamente a todo el sector económico y empresarial de nuestro país", aseguraba la portavoz tras el Consejo de Ministros.

Belarra defiende topar el precio de los productos

Ione Belarra defendió un tope al precio de los productos. Destacó que "las medidas más efectivas y más baratas" son las de "intervención pública de la economía". Aseveró que "la mano invisible del mercado" fue la que generó en la crisis de 2008 "que miles de compatriotas se quedaran en la calle".

"Por eso seguimos defendiendo una intervención pública de la gran distribución para topar los precios de los alimentos y que la gente en España pueda vivir un poquito mejor", sentenció.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.