Operación antidroga

El Gobierno busca empresas para quemar grandes cantidades de droga a 990 euros la tonelada

La iniciativa utilizará la incineración de las sustancias estupefacientes para generar energía y reducir la contaminación.

Droga incautada en la operación

Droga incautada en la operaciónEFE

Publicidad

Las sustancias estupefacientes son uno de los problemas más importantes a los que los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado tienen que hacer frente.

En 2021 se decomisaron más de medio millón de kilos de hachís y éxtasis y cerca de 50.000 kilos de cocaína en España. Pero el problema no se queda solo ahí, ya que la destrucción de estas sustancias también supone una carga importante de trabajo para los agentes.

Por todo ello, el Ministerio de Interior está buscando los servicios de una empresa que se encargue de quemar alijos de droga -el pasado año se incineraron 474.000 kilos de estupefacientes-. Una decisión que tomará teniendo en mente y buscando un objetivo medioambiental.

El ministerio ofrece 990 euros por tonelada quemada

Las empresas interesadas en optar a este contrato de la administración pública tendrán que cumplir diversos requisitos legales y técnicos y cobrarán 990 euros por tonelada.

El objetivo de esta iniciativa no es otro que el de tratar de desalentar la venta de drogas y ayudar al medioambiente aprovechando estos residuos para generar energía. Y es que, en la actualidad, este tipo de prácticas se llevan a cabo con grandes hornos industriales, los cuales generan una gran cantidad de emisiones.

Por otro lado, el proceso de custodia de la droga puede suponer, en muchas ocasiones, un mayor gasto que su destrucción. Es por ello que, desde el Ministerio de Interior se lleva años trabajando en que este proceso se haga de la forma más rápida y económica posible.

Se espera que el proceso de selección de la empresa que incinerará las drogas finalice en los próximos meses.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.