Gobierno

Los expertos, sobre la ley del solo sí es sí: "La solución desde luego no está en que el Supremo modifique la jurisprudencia, está sometido al imperio de la ley"

Los abogados penalistas aseguran que el Tribunal Supremo ya se ha manifestado.

Carmen Sánchez Moran, abogada penalista

Publicidad

El Gobierno insiste en no modificar la ley del solo sí es sí. Prefiere que los Tribunales creen jurisprudencia, es decir, que emitan varias sentencias y que eso establezca un camino que unifique la forma de resolver los casos. Pero el Supremo ya especificó que cada caso es diferente y además, la ley obliga a aplicar al condenado la pena que más le beneficie.

La primera vez que el Tribunal Supremo se pronunciaba tras la entrada en vigor de la ley del 'solo sí es sí' del Ministerio de Igualdad fue con el caso Arandina. "Vamos a estudiar detenidamente la resolución del Tribunal Supremo", aseguraba la ministra Pilar Llop el pasado 30 de noviembre de 2022.

Rebajó la petición de condenas para los jugadores. Y apuntó a la revisión, caso por caso. Pero al Gobierno no le ha servido el pronunciamiento del Supremo. "Estamos esperando si es posible una unificación de doctrina", decía este martes la ministra portavoz Isabel Rodríguez.

"A través de la jurisprudencia establecer la correcta aplicación de esta ley", expresaba el presidente Pedro Sánchez. Pero los expertos dicen que el gobierno usa conceptos equivocados. La abogada penalista, Carmen Sánchez Moran: "La solución desde luego no está en que el Tribunal Supremo modifique la jurisprudencia, que modifique la doctrina, porque el Supremo, como todos los órganos judiciales del país, está sometido al imperio de la ley.

Juango Ospina, también abogado penalista, asegura que el Supremo "ya se ha manifestado y está claro". "Hay que aplicar la rebaja de las penas en cada caso que sea obligatorio porque así lo recoge el texto constitucional", manifiesta.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.