Publicidad

ÚLTIMA SESIÓN

El juicio contra Artur Mas, Joana Ortega e Irene Rigau por el 9-N queda visto para sentencia

El juicio contra Artur Mas y las ex consejeras Ortega y Rigau por la consulta del 9-N quedará hoy visto para sentencia. Será después de que las partes expongan sus informes finales y de que los tres encausados hagan uso del derecho a la última palabra. La Fiscalía mantiene la petición de inhabilitación para los procesados, diez años para Mas y nueve años para cada exconsejera.

El juicio al expresidente de la Generalitat Artur Mas y a las exconsejeras Joana Ortega e Irene Rigau por el 9-N queda visto para sentencia, después de que las partes expongan sus informes finales y de que los encausados hagan uso del derecho a la última palabra.

La última sesión del juicio en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) por la consulta del 9-N arranca a las 09:00 horas con la exposición de su informe por parte del fiscal Emilio Sánchez Ulled, que avanzó que mantiene su petición de 10 años de inhabilitación para Mas por desobediencia grave y prevaricación, y de nueve años para Ortega y Rigau como "cooperadoras necesarias".

Tras el fiscal, expondrá su informe la acusación popular, ejercida por los sindicatos policiales UPF y SPP y Manos Limpias -que solicita doce años de inhabilitación- y las defensas de Mas, Ortega y Rigau, que piden su absolución al considerar que no desobedecieron la suspensión de la consulta que decretó el Tribunal Constitucional el 4 de noviembre.

Mas ha anunciado su intención de hacer uso de su derecho a la última palabra, lo que también se prevé que hagan Rigau y Ortega, antes de que el presidente del TSJC, Jesús María Barrientos, dé por finalizado el juicio y el caso quede visto para sentencia.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.