Publicidad

EN LA AUDIENCIA NACIONAL

El hijo menor de Pujol declara en la investigación por blanqueo de comisiones

Oleguer Pujol, el hijo más joven de Jordi Pujol, declaró en la Audiencia Nacional. El juez José de la Mata le investigó por presunto blanqueo de millonarias comisiones obtenidas en la operación de compra-venta de 1.152 sucursales del Banco Santander en 2007.

El Juzgado Central de Instrucción nº 5 decretó, mediante auto de 16 de septiembre de 2021, el sobreseimiento de la 'Pieza Dragó', respecto de D. José María de Villalonga Cardella, José María de Villalonga Cabarrocas, y el resto de investigados en dicha pieza*.

En su día, el juez De la Mata afirmó que el hijo menor del matrimonio Jordi Pujol y Marta Ferrusola firmó en noviembre de 2007 un contrato de compra de las sucursales del Banco de Santander por un total de 2.012.889.663,99 euros, más 317 millones de euros de IVA, actuando en representación de la sociedad limitada Samos Servicios y Gestiones.

En la operación habían participado los hijos del financiero Javier de la Rosa, Javier y Gabriela, y José María de Villalonga Bardella y su hijo José María de Villalonga Cabarrocas, que declararon como investigados por delitos de blanqueo ante el juez.

Los cuatro admitieron que percibieron dos millones y medio de euros por su participación en la compra-venta masiva de oficinas y han defendido que esta cantidad se les abonó en pago a sus trabajos de intermediación y en la búsqueda del comprador de las sucursales, dividas en cinco lotes.

Estos beneficios fueron canalizados a través de la sociedad pantalla con sede en Holanda Marway, y fueron depositados en cuentas de Suiza. Al igual que se espera haga Oleguer Pujol, tanto los De la Rosa como los Villalonga, han asegurado durante su comparecencia que ya han regularizado su situación con Hacienda.

* Actualización

Esta información se ha actualizado a fecha 7 de febrero de 2022.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.