Publicidad

conferencia en el diario 'La Razón'

El director del CNI califica de "exagerada" la cifra de 500 combatientes en la yihad procedentes de España

Félix Sanz Roldán ha señalado que el "gran reto" para hacer frente a la amenaza del terrorismo internacional sigue siendo frenar el proceso de radicalización de los yihadistas potenciales a través de su integración plena en las sociedades occidentales. Ha aprovechado para agradecer el trabajo que hacen los 3.500 agentes del CNI, en un acto que él mismo ha calificado de "histórico".

El secretario de Estado director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el general Félix Sanz Roldán, ha dado por buena este lunes la cifra de unos 200 combatientes en zona de conflicto como Siria o Irak procedentes de España, calificando de "exagerada" la que aportan países como Marruecos, que elevan hasta 500 el número de 'foreign fighters'.

En este sentido, ha asegurado que el "gran reto" para hacer frente a la amenaza del terrorismo internacional sigue siendo frenar el proceso de radicalización de los yihadistas potenciales a través de su integración plena en las sociedades occidentales.

"Si fuéramos capaces de implantar un plan para lograr su integración, el terrorismo prácticamente acabaría", ha asegurado Sanz Roldán en una conferencia en el diario 'La Razón' que ha contado con la asistencia de la presidenta del Congreso, Ana Pastor, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, entre otros dirigentes como Pablo Casado (PP), Margarita Robles (PSOE) o Félix Alvarez (Ciudadanos).

En un intento de agradecer el trabajo que hacen los 3.500 agentes del CNI, Sanz Roldán ha explicado que este centro hace un seguimiento de "todo el ciclo yihadista", manteniéndose 'in situ' en las zonas señaladas por Daesh y otras organizaciones terroristas para hacer la yihad.

"Hay que estar allí en la yihad para ver quién se va, ver dónde se instalan y qué hacen cuando vuelven, si reclutan a otros y si están dispuestos a atentar", ha argumentado. Sanz Roldán se ha felicitado por el trabajo en coordinación llevado a cabo con el resto de fuerzas de seguridad para evitar, en otros factores, que en España pueda haber barrios donde prácticamente no pueden acceder.

También ha citado la importancia del control "modélico" que se ejerce en España sobre el control de armas y sustancias para fabricar bombas. Otra de las claves es la experiencia de años frente a ETA. "Aquí la capacidad para aterrorizarnos quizás es mucho menor que en otros lugares. Llevamos años diciendo 'conmigo no puedes", ha explicado.

En este sentido, ha agradecido la mención al papel desempeñado por el CNI en la detención en San Sebastián de un líder de una célula con planes para atentar en Europa. "Agradezco que se hayan acordado de nosotros, aunque no debería ser así", ha dicho de forma irónica en una conferencia en la que, como es habitual en él, ha repetido que el centro "tiene más de servicio que de secreto".

Publicidad

Sánchez propone subir penas a corruptos y hacer listas negras de empresas condenadas para vetar contratos públicos

Subir penas a corruptos, una 'lista negra' o supervisar con IA los contratos públicos... Las 15 medidas del plan anticorrupción de Sánchez

El presidente del Gobierno ha anunciado una batería de medidas después de pedir disculpas por el escándalo de corrupción que afecta al propio Gobierno. Sánchez asegura ser un "político limpio" y descarta "tirar la toalla".

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz

La UCO encontró en casa de Pardo de Vera un documento de Adif sobre el suministro de 5 millones de mascarillas

Según Sumar, la comparecencia sobre el 'caso Cerdán' de Pedro Sánchez este miércoles a las 9:00 horas decidirá qué rumbo tomará su legislatura. El diputado Gerardo Pisarello considera que podría convertirse en "la antesala de una cuestión de confianza".