COVID-19

Coronavirus España: Última hora del COVID-19 el 25 de agosto, en directo

Sigue en directo la última hora de la crisis del coronavirus en las diferentes comunidades autónomas. Consulta la campaña de vacunación, restricciones y los últimos datos de contagios y muertos por la Covid-19 en España hoy 25 de agosto.

Coronavirus España: Última hora del COVID-19 el 25 de agosto, en directo

Coronavirus España: Última hora del COVID-19 el 25 de agosto, en directoAntena 3 Noticias

Publicidad

EN DIRECTO
Actualizado a las
Actualizar

Coronavirus España: Última hora del COVID-19 el 25 de agosto, en directo

Hasta aquí la información, minuto a minuto sobre la situación epidemiológica en España y en el mundo. Recuerda que cada día podrás seguir en directo las últimas noticias del COVID-19, la evolución de la vacunación, las nuevas restricciones y toda la actualidad del coronavirus en España y el mundo en Antena 3 Noticias. Que pasen una feliz noche, ¡hasta mañana!

RESUMEN: situación epidemiológica en España hoy

Hoy, España ha sumado 10.781 nuevos positivos y 163 muertes por coronavirus en 24 horas. Es el segundo peor registro de fallecidos en una jornada de la quinta ola. Además, la incidencia acumulada ha caído otros 14 puntos y se sitúa en los 291 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días.

El número de hospitalizaciones por covid-19 continúa descendiendo. Con 7.657 enfermos covid, la ocupación de camas en planta de este tipo de pacientes es del 6,53% (casi 3 décimas menos que ayer). Mientras, las UCI han registrado 9 enfermos covid menos en el último día y, en total, la ocupación es del 19,22%.

En cuanto a la vacunación contra el coronavirus, España ha inoculado 374.568 dosis en las últimas 24 horas. Gracias a estas cifras, más de 31,9 millones de personas tienen la pauta completa (67,30% de la población total), mientras que 35,9 millones de españoles (el 75,80%) han recibido al menos una dosis contra la COVID-19.

Argentina notifica 161 muertes el covid en el último día

Argentina ha notificado 6.994 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, un descenso respecto al día de ayer, cuando el número de casos reportados fueron 8.119. Sin embargo, las autoridades sanitarias informaron de la muerte de 161 personas más por el virus.

El país sudamericano registró un récord diario de contagios el 27 de mayo, cuando se reportaron 41.080 casos, mientras que el mayor número de fallecidos en una sola jornada se produjo el pasado 22 de junio, con 792 fallecimientos.

Extremadura sigue en alerta 2 por la transmisión comunitaria "descontrolada" del covid

El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, ha anunciado este miércoles que la región se mantiene en el nivel de alerta 2 por el covid, ya que se enfrentan a una situación "complicada" en la que continúa la transmisión comunitaria "descontrolada". El consejero ha argumentado que los indicadores no parecen augurar de momento una bajada "importante".

Siguen aumentando las hospitalizaciones por covid en Francia

Francia ha registrado este miércoles 11.171 pacientes covid, un ligero ascenso después de que ayer martes hubiese 11.066. Mientras, la ocupación de las UCI también han crecido en el último día hasta los 2.239 enfermos, frente a los 2.221 de la víspera. Junto a ello, las autoridades sanitarias francesas han notificado 93 muertes por el virus, frente a los 153 del martes.

Galicia insiste en dar al certificado covid más usos que el de viajar

El responsable de Sanidad en Galicia, Julio García Comesaña, ha defendido este miércoles en el Consejo Interterritorial de Salud ampliar el uso del certificado covid más allá del de viajar como, por ejemplo, al autorizarlo para acceder al interior de los locales de hostelería. Comesaña ha recordado el propósito del Gobierno de Pedro Sánchez de implementar su utilización, una vez logrado el 70 % de la población inmunizada contra el virus.

70.000 asturianos se podrán vacunar contra el covid sin cita previa

El Servicio de Salud de Asturias permitirá vacunase contra el covid sin cita previa a las 70.000 personas mayores de 12 años que no se han inmunizado todavía frente al virus. Así, el jueves 2 de septiembre todos los puntos de vacunación de la región administrarán el suero a las personas que acudan con su tarjeta sanitaria y DNI que no hayan recibido hasta el momento ninguna dosis de la vacuna. A los 10.000 que no tienen carnet de identidad, el personal del Servicio de Salud les está llamando directamente para facilitarles la inoculación.

Chile registra por primera vez en la pandemia una positividad inferior al 1 %

Con una tasa de positividad del coronavirus del 0,98%, Chile ha registrado este miércoles el porcentaje más bajo desde el inicio de la pandemia, e incluso 2 de sus 16 regiones marcaron un índice del 0 % en las últimas 24 horas.

Una tasa de positividad (cifra de resultados positivos de coronavirus por cada 100 test realizados) inferior al 5 % durante 2 semanas seguidas es uno de los criterios epidemiológicos que establece la Organización Mundial de la Salud para dar por controlada la pandemia.

La aerolínea estadounidense Delta penalizará a los empleados sin vacunar contra el covid

La aerolínea estadounidense Delta Airlines ha anunciado este miércoles que aumentará en 200 dólares mensuales la prima del seguro médico de sus empleados que no estén vacunados contra el covid a partir del mes de noviembre. La compañía ha asegurado en un comunicado que, a pesar de que el 75% de sus 75.000 trabajadores sí lo están, el porcentaje de vacunados debería acercarse al 100% por la "agresividad de la variante Delta" del coronavirus.

China está estudiando también el origen de la pandemia, según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha asegurado este miércoles que China está llevando a cabo sus propias investigaciones para determinar el origen del covid-19 y ha negado los retrasos en los estudios impulsados por ella para determinar cómo se inició la pandemia, a pesar de los obstáculos puestos por las autoridades chinas. La organización internacional ha asegurado que confía en "la capacidad" de los científicos chinos para avanzar en las investigaciones.

EEUU registra el número total de hospitalizados por coronavirus más alto en 7 meses

Estados Unidos tienen a 100.000 personas hospitalizadas por coronavirus en todo el país, según datos de las autoridades sanitarias. Es el número más alto de ingresados en los últimos 7 meses. Además, hay 6 veces más niños ingresados respecto al mes pasado y las muertes diarias en el país han aumentado un 281% en las últimas 6 semanas.

Sanidad encarga estudios sobre la inmunidad en mayores y sobre el covid persistente

El Instituto de Salud Carlos III comenzará 2 estudios, uno de ellos con el que pretende determinar el grado de inmunidad que tienen los mayores vacunados contra el covid o que hayan superado la enfermedad y otro que busca definir qué es la covid persistente. Su director, Cristóbal Belda, ha afirmado que los resultados del estudio inmunológico "tardarán unos meses" ya que se deben realizar pruebas complejas para determinar cuestiones como la eficacia de los anticuerpos contra la covid o el grado de inmunidad celular.

La Justicia de Murcia avala prorrogar restricciones hasta el 10 de septiembre

El Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia ha dado luz verde a la petición del Gobierno autonómico para prorrogar durante 2 semanas más, hasta el 10 de septiembre, las restricciones aplicadas para evitar los contagios por covid. Para el alto tribunal, es "un periodo adecuado y no excesivo que permitirá un mejor control de la situación sanitaria".

De esta manera continuará la limitación del aforo en la hostelería, solo se podrán reunir 10 personas excepto en el caso de ser convivientes y bares y restaurantes solo podrán tener 6 o 10 usuarios por mesa en el interior o en las terrazas respectivamente.

Andalucía no pedirá toque de queda nocturno para ningún municipio por la buena evolución del covid

La Junta de Andalucía ha comunicado que no propondrá el toque de queda nocturno, entre las 02 y las 07 horas, para ningún municipio de más de 5.000 habitantes al no superar ninguno de ellos la tasa de incidencia de los 1.000 casos por 100.000 habitantes. Esta circunstancia no se producía desde el 22 de julio.

Madrid vacunará contra el coronavirus sin cita previa en 11 puntos de la región a partir de mañana

La Comunidad de Madrid ha informado de que, a partir de mañana jueves día 26, vacunará sin cita previa en 11 puntos de la región tanto primeras como segundas dosis de la vacuna contra el coronavirus. Entre estas ubicaciones estarán el Wizink Center, el Hospital Enfermera Isabel Zendal, el estadio Wanda Metropolitano y 8 centros de atención primaria. En los dos primeros se permitirá la vacunación durante las 24 horas del día, mientras que en el estadio del Atlético de Madrid se hará en horario de 09:30 a 20:30 horas. Un horario que llegará hasta las 18 horas en los ambulatorios seleccionados.

Igea descarta por ahora relajar las restricciones contra el coronavirus en Castilla y León

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, ha afirmado que relajar las restricciones contra el covid en los días previos a las fiestas de localidades como Valladolid o Salamanca sería "un error". Igea ha vinculado la decisión de abrir la mano con la mejoría de la situación epidemiológica y de la saturación en los hospitales. A pesar de que los datos actualmente "son buenos", el vicepresidente ha sostenido que actuar de manera diferente sería "dar un mensaje equivocado en un momento equivocado".

Concluye la comparecencia de la ministra Darias tras la reunión del Consejo Interterritorial de Salud

Concluye la comparecencia de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que ha tratado la situación epidemiológica y la campaña de vacunación en España.

Darias rechaza cualquier reforma legal para que los locales puedan pedir el certificado covid

La ministra Darias ha cerrado la puerta, al menos momentáneamente, a cualquier reforma de la legislación que de cobertura legal a las comunidades para que puedan imponer el certificado covid para acceder a locales de restauración. Darias ha explicado que el documento está pensado para garantizar la movilidad y, en cualquier caso, ha emplazado primero a conseguir la mayor cobertura vacunal posible antes de tomar cualquier decisión.

Sanidad no ha tomado ninguna decisión de sobre inocular la tercera dosis de la vacuna contra el covid

Darias ha afirmado que el Ministerio está pendientes del resultados de los estudios clínicos para valorar una posible tercera dosis de la vacuna contra el covid en alguno de los grupos de población de nuestro país. La ministra ha comentado que espera además a conocer la postura de la Ponencia de Vacunas la próxima semana para determinar cuándo y a qué colectivos se les inocularía esa dosis de refuerzo en caso de contar con evidencia científica.

España ha donado ya 6 millones de dosis contra el covid a terceros países

La ministra Darias ha anunciado que España ya ha donado 6 de los 7,5 millones de vacunas comprometidas en la última Cumbre Iberoamericana a diferentes países Latinoamericanos como Honduras, Nicaragua, Perú o Ecuador, la mayoría a través del mecanismo COVAX. "No solo se trata de vacuna al mayor número posible de población de nuestro país, sino continuar vacunando a la población de otros países. No estaremos seguros hasta que todos estemos seguros", ha dicho Darias.

Luz verde a la vacunación contra el covid los menores de 65 años que hayan pasado la enfermedad

La ministra Darias ha confirmado que la Comisión de Salud pública ha refrendado la posibilidad de vacunar a los menores de 65 años que habían pasado la enfermedad antes de que hayan transcurrido 6 meses, tal y como ya lo han permitido algunas comunidades autónomas. La ministra ha explicado que era una recomendación en un momento de escasez de vacunas, algo que ya no ocurre tras los últimos envíos por parte de las farmacéuticas.

Darias: La variante Delta del coronavirus está detrás de más del 80% de los nuevos casos diagnosticados

La ministra Darias ha confesado que la variante Delta del coronavirus es responsable de más del 80% de los nuevos casos diagnosticados en las últimas semanas en todo el país. Entre las características que presenta está su mayor transmisibilidad.

Darias pide cautela por la ocupación de las UCI por pacientes covid

La ministra Darias ha llamado a extremar la prudencia ante el descenso generalizado de la incidencia del coronavirus en nuestro país ya que las cifras de ocupación en las unidades de cuidados están en un rango elevado. En esta quinta ola, no obstante, el impacto en los hospitales ha sido menor que en olas pasadas, ha afirmado.

Darias: "La tendencia del coronavirus en España es favorable"

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha dado cuenta del descenso de la incidencia del coronavirus en España durante las últimas semanas, donde ha asegurado que la tendencia es "muy favorable". La velocidad de descenso es generalizada en todos los grupos de edad y parecida en todas las comunidades autónomas. En una semana, la incidencia ha caído un 23%.

Comparece la ministra Darias tras la reunión del Consejo Interterritorial de Salud

Comienza la comparecencia de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que ha tratado la situación epidemiológica y la campaña de vacunación en España.

Caen los nuevos contagios por covid en Madrid en los últimos 7 días

La Comunidad de Madrid ha notificado este miércoles 1.651 nuevos contagios de coronavirus, de los cuales 1.432 corresponden a las últimas 24 horas, y 13 muertes en la última jornada. Hace una semana, Madrid comunicó 2.051 casos y 17 fallecimientos. Mientas, la incidencia acumulada continúa a la baja un día más en la región y se sitúa en los 303,78 casos por 100.000 habitantes, todavía por encima de la media nacional (291,28).

Casi 32 millones de españoles han completado la pauta de vacunación contra el covid

Las comunidades autónomas han inoculado en una jornada 374.568 dosis de la vacuna contra el coronavirus. Gracias a estas cifras, ya hay 35,9 millones de españoles (el 75,8% de la población) con al menos una dosis, mientras que cerca de 32 millones (67,3% del total), ya han recibido la pauta completa.

Tomando como referencia únicamente a la población diana, el 75,8% de las personas mayores de 12 años tienen la inmunidad parcial contra el virus a través de las vacunas, mientras que el 67,3% de esta parte de la sociedad ya han alcanzado la máxima protección vacunacional.

Hasta 6 comunidades tienen sus UCI con más de un 20% de pacientes covid

Aragón (22,07%), Baleares (21,71%), Cataluña (37,48%), Madrid (33,49%), Navarra (22,13%) y País Vasco (20,80%) son las 6 comunidades autónomas donde, al menos, 1 de cada 5 camas UCI está ocupada por pacientes con coronavirus. Además, todas ellas continúan con una presión de las unidades de cuidados superior a la media nacional, que este miércoles se sitúa en el 19,22%.

Los hospitales registran el menor número de pacientes covid en un mes

El Ministerio de Sanidad ha comunicado este miércoles que 7.657 personas están hospitalizadas a causa del coronavirus. Son 302 personas menos que ayer martes y, a la vez, la cifra más baja desde el 22 de julio (7.618 pacientes). Las UCI, por su parte, han registrado una ligera mejoría con 9 enfermos por el virus menos que hace 24 horas. En estos momentos hay 1.760 enfermos en las unidades de cuidados.

La incidencia del coronavirus en España baja de los 300 puntos, pero Sanidad comunica otros 163 muertos en 24 horas

El Ministerio de Sanidad ha notificado 10.781 nuevos contagios por coronavirus y 163 muertes en 24 horas. La incidencia acumulada de coronavirus continúa su descenso y cae otros 14 puntos, lo que permite romper el umbral de los 300 puntos y situarse en los 291 casos por 100.000 habitantes a 14 días.

Denuncian a una trabajadora de una residencia de Girona con 8 fallecidos por covid por homicidio imprudente

Los familiares de 1 de los 8 mayores muertos por coronavirus en la residencia Torreblanca Sant Joan de les Fonts (Girona) han denunciado a una empleada del centro por un presunto delito de homicidio imprudente por, presuntamente, haber acudido a su puesto de trabajo estando contagiada del virus. Según ha explicado el portavoz de la familia, sospechan que este hecho habría desencadenado el brote que ha contagiado a 18 residentes, 8 de los cuales han muerto.

Moderna pide la aprobación total de su vacuna contra el covid en EEUU

La farmacéutica Moderna ha finalizado el proceso para solicitar a Estados Unidos que apruebe de manera definitiva su vacuna contra el covid en su territorio. "Es la primera vez en la historia de nuestra compañía que presentamos una licencia" de este tipo, ha afirmado este miércoles el director ejecutivo de Moderna, Stéphane Bancel. Hasta el momento la vacuna estaba permitida bajo una autorización de emergencia para mayores de 18 años.

La ministra de Educación pide "no bajar la guardia" ante el covid durante el nuevo curso

La ministra de Educación, Pilar Alegría, ha vinculado este miércoles la relajación de las medidas contra el covid en los centros educativos con la mejora de la situación epidemiológica en España. Por ello, ha llamado a "no bajar la guardia" pese al avance de la vacunación, donde algo más del 60% de los jóvenes de 12 a 19 años tienen al menos una dosis contra el covid y el 16% tienen la pauta completa. En cualquier caso, Alegría ha reiterado su apuesta por garantizar la máxima presencialidad posible durante el nuevo curso escolar.

Brasil aplicará una dosis de refuerzo contra el covid a mayores de 70 años en septiembre

El Ministerio de Salud de Brasil comenzará a inocular una dosis de refuerzo de las vacuna contra el covid de Pfizer, AstraZeneca o Janssen a su población mayor de 70 años a partir del 15 de septiembre. Estas dosis adicionales a este grupo de población que hayan completado la pauta vacunacional hace más de 6 meses. En adelante, las dosis de refuerzo contra el covid se aplicarán a las persona una vez que se hayan cumplido los 28 días desde su inmunización.

La OMS notifica una estabilización de los contagios por covid durante la última semana

Después de 2 meses de aumento constante, los nuevos casos de contagio y las muertes vinculadas al covid se han estabilizado en la última semana. Así lo ha confirmado este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS). En concreto, África y Europa han reportado una incidencia de casos similar y el sureste de Asia y el Mediterráneo oriental la redujeron un 16 y un 10%, respectivamente. Únicamente América y la región del Pacífico occidental, en cambio, reportaron un incremento de entre un 8 y un 20%.

Francia califica de "dramática" la situación de sus territorios de ultramar por el covid

El Gobierno de Francia ha afirmado que, mientras la evolución de covid en la Francia metropolitana se mantiene "estable", en sus territorios de ultramar la situación es "dramática", especialmente en Antillas, donde se aplaza el inicio del curso escolar al 13 de septiembre.

El portavoz del Ejecutivo francés, Gabriel Attal, ha afirmado que el estado de emergencia se prolongará en todos los territorios. En estos momentos, la Polinesia francesa tiene una tasa de incidencia de 2.800 casos por cada 100.000 habitantes a 7 días, mientras en Guadalupe se superan los 1.900 casos y Martinica los 900.

El estudio inicial de la vacuna de refuerzo de Janssen contra el covid lanza "resultados prometedores"

La farmacéutica Johnson & Johnson (J&J) ha comenzado ya a evaluar una futura dosis de refuerzo para su, hasta ahora, vacuna monodosis contra el covid y el estudio inicial revela "resultados prometedores", según ha anunciado la compañía este miércoles. Los participantes que recibieron esta dosis adicional produjeron un nivel de anticuerpos "9 veces superior" al observado 28 días después de la primera dosis en personas de entre 18 y 55 años y en mayores de 65 años, según explica la farmacéutica en un comunicado.

El 75% de los japoneses viven en regiones con restricciones por la covid

La mayor parte de la población de Japón estará bajo restricciones para frenar el avance del covid. El Gobierno ha ampliado la declaración de estado de emergencia sanitaria a 8 prefecturas más hasta abarcar a 21 de las 47 regiones japonesas, en las que viven el 75% de su población.

Las Gobiernos locales de estos territorios podrán recomendar a los negocios recortar sus horarios de apertura, prohibir los eventos multitudinarios o pedir el cierre de los centros educativos.

Se han detectado dos positivos en coronavirus en una residencia municipal de Castro Urdiales

La residencia municipal de Castro Urdiales ha detectado dos positivos en coronavirus, de los cuales uno es asintomático. Al primero, se le hizo la prueba Covid-19 después de haber presentado síntomas compatibles con el coronavirus. Después de esto, se ha procedido al aislamiento de todos los residentes en sus habitaciones tras realizarles pruebas contra el coronavirus, en las que todos han resultado negativos. Por ahora, se han suspendido las visitas a esa planta.

Cataluña plantea eliminar la cuarentena a los alumnos que estén vacunados contra el Covid-19

La Generalitat de Cataluña ha anunciado la posibilidad de eliminar la obligatoriedad de hacer cuarentena a los alumnos mayores de 12 años que ya hayan recibido la vacuna de Covid-19, en el caso de que haya un caso en el grupo burbuja. "Lo estamos estudiando con el Departamento de Salud y, probablemente, no tendrán que hacer cuarentena" explicaba Josep González Cambray, conseller de Educación. "Adaptaremos el protocolo en función de los casos y de la evolución epidemiológica", ha añadido.

Extremadura pide el cierre perimetral de 7 municipios de Cáceres por la incidencia del Covid-19

El Gobierno de Extremadura ha pedido al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad el nivel 3 de alerta para el Área de Salud de Cáceres y una autorización para el cierre perimetral de siete municipios. Es el caso de Aliseda, Aldeanueva de la Vera, Ceclavín, Losar de la Vera, Jaraíz de la Vera, Pinofranqueado y Torreorgaz. Esta solicitud está justificado en el aumento drástico de casos de coronavirus que se han recogido en las últimas jornadas.

48 residencias de mayores de la Comunidad de Madrid suman casos de coronavirus

Hay 48 residencias de mayores que acogen casos de coronavirus, lo que provoca que haya un total de 413 personas positivas. Esta cifra muestra que el 10,7% de las residencias de la comunidad están afectadas por el Covid-19. Además, 24 centros de este tipo mantienen las visitas de familiares suspendidas, a modo de precaución. También hay 1.074 residentes que se encuentran en aislamiento por haber estado en contacto con un positivo en coronavirus.

Dos muertes más por coronavirus en la residencia de Écija

La residencia de Écija, Sevilla, ha notificado 2 nuevas muertes por coronavirus, por lo que ya son 14 personas las que han fallecido desde que se produjo el actual brote. Por ahora, siguen contagiados 20 residentes y un trabajador del centro. De todos ellos, seis han recibido el alta.

Pere Aragonès asegura que el nuevo curso escolar "obliga a la máxima autoexigencia" del sistema educativo

Pere Aragonès ha asegurado que el nuevo curso escolar, que se engloba dentro de la pandemia del coronavirus, "obliga a la máxima autoexigencia" del sistema educativo catalán. "Más allá de la necesidad pedagógica, de que sean espacios de aprendizaje de contenidos, deben ser espacios de aprendizaje vital y para dar respuestas a los retos en el ámbito del bienestar emocional y la salud mental" ha defendido.

Galicia y Madrid piden que se tenga en cuenta el nivel de vacunación para el próximo curso

Galicia, en la mesa de la sectorial extraordinaria, ha pedido a la ministra Pilar Alegría, que se tenga en cuenta "el nivel de vacunación" de los alumnos de cara a la vuelta a las aulas, puesto que calculan que "el 100% de los alumnos mayores de 12 años" estarán inmunizados contra el coronavirus. No es la única comunidad que ha hecho petición, sino que la Comunidad de Madrid se ha sumado a la petición.

El País Vasco ha contabilizado 643 nuevos casos de coronavirus

El País Vasco ha contabilizado 25 nuevas muertes por Covid-19 en la última semana, es decir, 10 menos que la anterior. Además, han contabilizado 643 casos nuevos de coronavirus, lo que implican 138 más que la última jornada, a pesar de que la incidencia acumulada a 14 días continúa descendiendo. Se encuentra ahora en los 412,05 casos por cada 100.000 habitantes.

Navarra apuesta por la plena presencialidad en el próximo curso escolar

Navarra, en la Conferencia Sectorial de Educación, ha reivindicado su "compromiso para garantizar la plena presencialidad" del alumnado en el próximo incido de curso escolar en todas las etapas y niveles educativos. Han destacado su Protocolo de Prevención y Organización para el Desarrollo de la Actividad Educativa Presencial, que han desarrollado con el objetivo de tener plena presencialidad en las aulas de los centros educativos.

La Rioja llama a vacunarse a quienes han pasado el coronavirus

El Gobierno riojano ha llamado a que acudan a vacunarse aquellas personas que han pasado el coronavirus. Esto afecta a cerca de 5.000 personas, a las que se otorgaría "un extra de protección que no podemos dejar pasar". Estas declaraciones llegan después de que el Consejo de Gobierno haya decidido mantener a la Comunidad en el nivel 2 de medidas.

Asturias ha contabilizado 67 nuevos casos de coronavirus

El Principado de Asturias ha contabilizado 67 nuevos casos de coronavirus en la última jornada. Además, se han producido 9 ingresos en las plantas de los hospitales y uno en las Unidades de Cuidados Intensivos, después de que hubiese 11 altas hospitalarias. Por todo ello, quedan 63 pacientes en planta ingresados y 23 en las UCI. La tasa de positividad se encuentra en el 3,86% después de que se realizasen 2.072 pruebas de detección.

Mañueco vuelve mañana a la actividad después de dar negativo en Covid-19

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, volverá mañana a su agenda después de haber dado negativo en la prueba de coronavirus, según ha informado en su cuenta de Twitter. Así, el presidente de la Junta ha dado negativo en la segunda PCR a la que se ha sometido después de haber estado en contacto estrecho con una persona contagiada de coronavirus.

La Justicia autoriza el toque de queda en Navarra

El Tribunal Superior de Justicia ha aceptado la solicitud del Gobierno foral de Navarra para ampliar una nueva semana el toque de queda nocturno los fines de semana y los días en los que correspondería la celebración de las fiestas patronales. Consideran que es una medida "idónea", "necesaria" y "proporcionada". De esta manera, continuará vigente hasta el próximo 2 de septiembre entre la 01:00 y las 06:00 en aquellos municipios que se encuentren en riesgo extremo por coronavirus.

Castilla y León registra 522 nuevos casos de coronavirus

Castilla y León tiene que lamentar la muerte de ocho personas, por lo que ya son 7.145 personas las que han fallecido desde que comenzó la pandemia del Covid-19. Tres de ellas han ocurrido en León, dos en Burgos, una en Segovia, otra en Zamora y otra en Valladolid. Además, suma 522 nuevos casos de coronavirus en pruebas diagnósticas, por lo que desciende un 18,2% respecto a lo notificado en la última jornada.

Bajan los indicadores Covid-19 en La Rioja

La Rioja ha contabilizado la muerte de una persona en la última jornada a causa del coronavirus, por lo que ya son 815 decesos desde que comenzó la pandemia. Sin embargo, la incidencia acumulada a 14 días ha bajado hasta los 403,55 casos por cada 100.000 habitantes, es decir, 4 puntos por debajo de los registrado la víspera. Baja también la presión asistencial, por lo que hay 33 personas hospitalizadas. También descienden los casos activos, que se sitúan en los 865, 57 menos que en las últimas 24 horas.

40 contagiados de Covid-19 en un centro de personas con discapacidad en Granada

El Centro Psicopedagógico Reina Sofía de Armilla, Granada, ha contabilizado un nuevo brote de coronavirus en el que hay 28 personas con discapacidad y una decena de trabajadores afectados por coronavirus. Todos ellos permanecen ahora aislados en sus domicilios. Por ahora, todos presentan una evolución favorable, a excepción de uno de los usuarios, que ha tenido que ser hospitalizado.

Santander podría entrar en nivel 1 de riesgo Covid-19

El ayuntamiento de Santander ha entregado a la Consejería de Sanidad datos que podrían apuntar al nivel 1 de riesgo de coronavirus y no el 3, según el semáforo Covid. "No es lo mismo estar en un nivel tres que estar en un nivel uno". Defienden que son datos "oficiales y medibles" y "públicos". Dentro de estos datos se incluye a toda la población, incluyendo a los viajeros que se encuentran ahora mismo en la ciudad. Este cambio del nivel de riesgo traería consigo una modificación de las restricciones como los aforos en la hostelería.

Murcia contabiliza 312 nuevos casos de coronavirus

La Región de Murcia ha registrado 312 nuevos casos de coronavirus en la última jornada, cuando también han notificado tres muertes. Ya son 1.669 fallecimientos desde que comenzó la pandemia del coronavirus. El número de casos activos ha descendido en 68, es decir, que quedan 3.319 actualmente. De todos ellos, 175 se encuentran ingresados en las plantas de los hospitales y 32 en las Unidades de Cuidados Intensivos, lo que supone un reducción de 6 y 4 menos respectivamente.

Alemania supera el umbral de las 100 millones de dosis de la vacuna Covid-19

Alemania ha superado los cien millones de dosis de la vacuna Covid-19 inoculada en su población. Esto se traduce en un 64,4% de la ciudadanía está vacunada contra el coronavirus, de los cuales el 59,4% tiene la pauta completa. Sin embargo, los contagios en el país continúan creciendo, puesto que se han contabilizado 11.561 nuevos casos de coronavirus. Además, también aumenta la presión hospitalaria que se encuentran en 1,47 por cada 100.000 habitantes.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos rechaza el recurso urgente de los bomberos de Francia contra la vacuna Covid-19 obligatoria

El Tribunal Europea de Derechos Humanos ha rechazado un recurso interpuesto por bomberos franceses contra la vacuna Covid-19 obligatoria, por lo que elude suspender la ley de Francia que lo regula. Defienden que es un asunto que "queda fuera del campo de aplicación" de sus atribuciones para adoptar medidas de urgencia.

Baleares contabiliza 280 nuevos casos de Covid-19

Baleares ha registrado 280 nuevos casos de coronavirus, por lo que desde que comenzó la pandemia 94.922 personas se han contagiado. Además, tiene que lamentar la muerte de dos personas, lo que asciende la cifra de decesos hasta los 909. La tasa de positividad se encuentra en el 4,56% después de que ayer se detectasen 164 pruebas PCR positivas, de las cuales 142 pertenecen a Mallorca, 14 a Menorca y 8 a Ibiza.

Las hospitalizaciones en planta bajan hasta los 215, por lo que son 13 pacientes menos que en la última jornada. Además, las Unidades de Cuidados Intensivos también acogen a menos pacientes hasta situarse en el 20,53% de la ocupación. Este porcentaje se traduce en 70 pacientes en las UCI de Baleares.

Jornada de vacunación contra el Covid-19 sin cita previa en la Comunidad Valenciana

Tras la jornada de ayer, la Comunidad Valenciana ha establecido hoy un nuevo día de vacunación contra el Covid-19 sin necesidad de tener cita previa. El punto de vacunación es Benifaió y el horario es entre las 09:00 de la mañana y las 19:30. Esta decisión llega después de que Sanidad diese carta blanca a los departamentos de cada comunidad para que adapten la estrategia de vacunación según lo necesiten.

Galicia vacuna a menores de entre 14 y 16 años

Galicia comienza a vacunar masivamente a los jóvenes de entre 14 y 16 años con Pfizer y recibirán la segunda dosis de la vacuna Covid-19 en 21 días. Hasta ahora, el 71,35% de la población total en Galicia tiene la pauta completa, que es el 78,48% de la población diana, es decir, la mayor de 12 años. Estos porcentajes se traducen en 1.926.497 personas que han finalizado la pauta de la vacuna Covid-19.

EMA: "Aún no se ha determinado cuándo podría ser necesaria una dosis de refuerzo”

La Agencia Europea del Medicamento ha asegurado que "aún no se ha determinado cuándo podría ser necesaria una dosis de refuerzo” de la vacuna Covid-19, ni las poblaciones en las que habría que centrarse. "Aún se están revisando los datos emergentes (de las campañas de vacunación en marcha dentro y fuera de la Unión Europea) para hacer las recomendaciones que puedan ayudar” a los países europeos a tomar una decisión sobre la “necesidad” de la dosis de refuerzo en estas vacunas y “a qué poblaciones dirigirse”.

Vara justifica su liderazgo en la incidencia del coronavirus en que son los que más pruebas realizan

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha explicado que es la Comunidad que más pruebas Covid-19 realiza, por lo que es el lugar donde más casos de coronavirus aparecen. "Que seamos no la que más, sino la que más con muchísima diferencia está haciendo pruebas se traduce en que aparecen los casos" ha explicado.

China insiste en continuar las investigaciones sobre el origen del Covid-19 en Estados Unidos

Fu Cong, director del Departamento de Control de Armas del Ministerio de Exteriores chino, ha insistido en que las investigaciones sobre el origen del Covid-19 deben continuar en Estados Unidos. Se respaldan en el informe elaborado por la Organización Mundial de la Salud en el que afirman que la teoría de un accidente en un laboratorio es la menos probable. "Sería justo que las siguientes rondas de investigación tuvieran lugar en Fort Detrick y la Universidad de Carolina del Norte" ha explicado.

España elimina la cuarentena a Argentina, Bolivia, Brasil y Colombia

España ha levantado la cuarentena para los viajeros que lleguen de Argentina, Bolivia, Brasil y Colombia, así como de Namibia y Sudáfrica. Hasta ahora se exigía una cuarentena de 10 días por ser países considerados de alto riesgo para el contagio de coronavirus.

Aragón alcanza el 70% de la población vacunada

Aragón ha anunciado que hoy alcanzará el 70% de la población vacunada contra el Covid-19. "Somos la quinta comunidad autónoma que consigue este objetivo" ha explicado la consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés. "Pensábamos cumplirlo a finales de verano", pero es este miércoles cuando se va a alcanzar esta "cifra mágica", un "hito" ya que supone "hablar de inmunización de rebaño".

Andalucía contabiliza 1.760 nuevos casos de coronavirus

Andalucía ha contabilizado 1.760 nuevos casos de coronavirus, es decir, 149 menos que en las últimas 24 horas, pero 634 más que hace una semana. Además, tiene que lamentar la muerte de 16 personas, lo que implican 37 menos que la víspera. La tasa de incidencia acumulada continúa descendiendo y se sitúa en 307,1 casos por cada 100.000 habitantes. Sevilla es de nuevo la provincia que más positivos ha notificado, seguida de Málaga y Cádiz.

El 25% de las incidencias en los viajes están relacionas con el coronavirus

Los seguros de viaje se han multiplicado este verano, puesto que, mientras que solo el 33% de los viajeros estaban asegurados, el 65% lo ha hecho este 2021. Las incidencias de viajes, especialmente relacionadas con el Covid-19, se han multiplicado como consecuencia de la llegada de las vacaciones, la apertura de fronteras y el avance de la vacunación.

Andriy Lunin, portero del Real Madrid, positivo en Covid-19

El portero del Real Madrid, Andriy Lunin ha dado positivo en coronavirus, por lo que deberá aislarse según marcan los protocolos sanitarios. "El Real Madrid CF comunica que nuestro jugador Andriy Lunin ha dado resultado positivo en COVID-19" explicaba el club en un comunicado.

Detectan anticuerpos en la sangre del cordón de un bebé de una madre con vacuna Covid-19

Un estudio del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, en Tenerife, ha revelado anticuerpos protectores frente al coronavirus en la sangre de un cordón umbilical de un bebé en una madre con vacuna Covid-19. Esto demuestra que la vacuna no solo protege a la madre frente a la enfermedad, sino que también para el bebé, así como el resto de la población. Por ello, los expertos inciden en que las embarazadas, consideradas población de riesgo, acudan a los centros de vacunación.

El turismo náutico en España crece a pesar de la pandemia del Covid-19

El turismo náutico en España ha crecido desde 2019 un 48%, por lo que sigue aumenta a pesar de los efectos del coronavirus. Las islas Baleares son el destino más demandado para este tipo de actividades durante el verano 2021, no solo para viajeros a nivel nacional, sino también internacionales. En 2019, el nivel se situó en el 53%, mientras que este año está en el 65%.

La protección de la vacuna Covid-19 pierde efecto a los seis meses

Un estudio ha demostrado que los efectos de la vacuna Covid-19 de las farmacéuticas Pfizer y AstraZeneca de protección comienzan a disminuir pasados los seis meses desde que se inoculó. Al comienzo, en el primer mes de que se inyecta la segunda dosis, la protección era del 88%, mientras que durante el quinto o sexto mes es del 74% en el caso de la vacuna Pfizer. Los porcentajes son menores con AstraZeneca, puesto que comienza con un 77% de protección y disminuye al 67%.

La residencia de Gualchos, Granada, supera el brote de coronavirus

La residencia de mayores Virgen del Carmen de Gualchos, Granada, ha superado el brote de coronavirus. Este afectó a más de 70 personas, entre usuarios y trabajadores. Esto ha provocado que la incidencia de coronavirus en la localidad, a pesar de haber llegado a cifras muy elevadas, haya bajado drásticamente. Actualmente, se encuentra en 96,3 casos por cada 100.000 habitantes. Solo un trabajador permanece en aislamiento domiciliario.

Los locales de ocio alcanzan el 11,46% de los que se facturó en agosto de 2019

Los locales de ocio y espectáculos se han quejado de la situación que están viviendo como consecuencia de las restricciones que tratan de evitar la expansión del coronavirus. Este mes de agosto han alcanzado tan solo el 11,46% de lo que consiguieron facturar el mismo mes en 2019. Hacen una valoración "crítica y muy negativa" de la gestión de la pandemia en esta última fase de la crisis del Covid-19.

Cataluña contabiliza 1.731 nuevos casos de coronavirus

Los indicadores Covid-19 siguen empeorando en Cataluña en una jornada en la que se han contabilizado 1.731 nuevos casos de coronavirus, es decir, 131 menos que en la última jornada, aunque sigue siendo un dato preocupante. Además, tienen que lamentar la muerte de 27 personas, por lo que desde que comenzó la pandemia se han contabilizado 23.295 decesos.

En cuanto a la presión en los hospitales, descienden aunque con mayor lentitud a la que venían haciéndola en las últimas jornadas. Hay 55 pacientes menos en los hospitales, por lo que hay 1.316, de los cuales 443 están en las Unidades de Cuidados Intensivos. De todos ellos, 291 personas están intubadas y 24 conectados a ECMO (oxigenación extracorpórea).

Francia comienza el curso con todos los alumnos universitarios presenciales a pesar del Covid-19

Francia ha establecido un inicio de curso en la universidad en el que no habrá restricciones de aforo. De esta manera, todos los alumnos de este tipo de enseñanza podrán acudir a clase respetando las reglas del protocolo sanitario, como el uso de mascarillas. "Será lo más normal posible" explicaba la ministra francesa de Enseñanza Superior, Fréderique Vidal. Afirma que existe numerosas medidas que pueden tomar como prevención, como puede ser el desdoble de salas para que no estén todos los alumnos en un mismo aula.

Navarra abre la vacunación contra el Covid-19 sin cita previa

Navarra abre hoy, miércoles 25 de agosto, la vacunación contra el coronavirus sin cita previa. Esta opción, por ahora, solo se ofrecerá en el punto de vacunación de la antigua sede de FOREM. Es una nueva medida para avanzar en el proceso de vacunación y conseguir así la inmunidad de grupo lo más rápido posible.

Continúa descendiendo la presión hospitalaria por Covid-19 en Galicia

Galicia ha contabilizado 567 nuevos casos de coronavirus, que implican 165 casos más que la última jornada. Sin embargo, este leve aumento mantiene la tendencia de descenso de los casos activos, puesto que hay 258 menos, lo que deja un total de 9.780. Esta cifra no solo hace referencia a los nuevos casos, sino también a las altas epidemiológicas, que en las últimas 24 horas han sido 821.

En cuanto a las hospitalizaciones, se mantiene la tendencia de descenso, puesto que en planta hay 20 pacientes menos y en las Unidades de Cuidados Intensivos 3 menos. Esto provoca que haya 222 pacientes convencionales de Covid-19 y 55 en las UCI. El lado malo es que tienen que lamentar la muerte de cuatro personas más, por lo que son 2.550 personas las que han fallecido desde que comenzó la pandemia.

Japón intensificará las restricciones contra el coronavirus

Japón está en un momento en el que los casos de coronavirus no paran de crecer, por lo que ha decidido endurecer las restricciones para evitar mayor expansión. Se verán afectados 33 de los 47 departamentos japoneses, entre los que está incluida la capital, Tokio. Esta quinta ola ha sido la más violenta que el país ha sufrido hasta ahora, puesto que ha superado en varias ocasiones los récords de casos diarios.

Menos de un centenar de casos nuevos de coronavirus en Navarra

Navarra ha vuelto a contabilizar una cifra de casos de coronavirus por debajo del centenar. En la última jornada, han sido 24 los nuevos positivos en Covid-19. Es la segunda jornada en la que la comunidad consigue estas cifras, después de que el pasado domingo 22 de agosto, se contabilizasen 87 casos de coronavirus. Sarriguen y el barrio de Pamplona conocido como Txantrea son las zonas donde más contagios se han notificado, seis en cada una de ellas.

Aragón ha contabilizado 343 nuevos casos de coronavirus

Aragón ha notificado 343 nuevos casos de coronavirus, ningún fallecimiento y 696 pacientes recuperados. Zaragoza continúa siendo la provincia que más casos ha reportado, alcanzando los 220 positivos. Le siguen Alto Aragón con 22 y Teruel con 29. En cuanto a los recuperados, 488 pertenecen a Zaragoza, 153 a Alto Aragón y 48 a Teruel.

Bajan los principales indicadores Covid-19 de Cantabria

Cantabria ha sufrido un descenso en prácticamente todos los indicadores sobre el coronavirus en la última jornada. La excepción son las muertes por coronavirus, puesto que tienen que lamentar dos fallecimientos, por lo que ha habido 603 decesos desde que comenzó la pandemia. En las últimas 24 horas, se han contabilizado 115 nuevos casos de coronavirus, es decir, 79 positivos menos que la víspera. Además, la incidencia acumulada a 14 días cae y se sitúa en los 368 casos por cada 100.000 habitantes, 10 puntos menos que ayer 24 de agosto. Los hospitales también registran un descenso, puesto que hay 10 pacientes menos en planta y las UCI descienden a una ocupación del 17,1%, aunque continúa siendo elevada.

El Consejo Interterritorial se reúne pensando en la tercera dosis de refuerzo de la vacuna Covid-19

El Ministerio de Sanidad se reúne con las comunidades autónomas esta tarde pendientes de lo que la Agencia Europea del Medicamento tenga que decir sobre la posible administración de la tercera dosis de la vacuna Covid-19. Se espera que sea esta semana cuando la EMA se pronuncie sobre este asunto. En este Consejo Interterritorial analizarán la situación epidemiológica y la campaña de vacunación contra el Covid-19.

Pilar Alegría se reúne con las comunidades para revisar el protocolo Covid-19 para el inicio del curso escolar

Hoy, 25 de agosto, se reúne la ministra de Educación, Pilar Alegría, con todas las comunidades autónomas. El objetivo es evaluar un inicio de curso muy distinto al de hace un año, aunque todavía gira entorno a la situación del coronavirus. Las comunidades autónomas están seguras de que será una vuelta a las aulas más segura debido a que parte del alumnado y la mayor parte de los docentes tienen la vacuna Covid-19. En la reunión de hoy, revisarán el protocolo Covid-19 y estudiarán qué medidas implementar en función de la incidencia de cada momento.

Crecen las hospitalizaciones al tiempo que los nuevos casos de coronavirus en Sídney

El coronavirus en Sídney no para de expandirse, puesto que los nuevos casos de coronavirus en la ciudad han crecido hasta alcanzar un nuevo récord diario. Esto ha provocado que el sistema sanitario comience a sufrir presiones, por lo que las autoridades del país han pedido que la población acuda a recibir la vacuna Covid-19. En la última jornada, el estado de Nueva Gales del Sur ha contabilizado 919 positivos en Covid-19, 113 personas se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 98 no tienen la vacuna Covid-19.

Gran Bretaña registra 174 muertes por Covid-19

Gran Bretaña ha notificado la muerte de 174 personas, la cifra más elevada desde el pasado 12 de marzo. Además, han contabilizado 30.838 nuevos casos de coronavirus en la última jornada. El número de muertes difiere con el registrado en la jornada del lunes 23 de agosto, cuando hubo 40 fallecimientos. Esto implica que en la última semana, los decesos han crecido un 8,8%, puesto que se han registrado 705 muertes en total.

Israel comenzará a vacunar con la dosis de refuerzo contra el Covid-19 a los mayores de 30 años

Israel ha ampliado la edad de los que recibirán la tercera dosis de la vacuna Covid-19 y se sitúa ya en los mayores de 30 años. Así lo han anunciado en un comunicado del Ministerio de Salud, basado en recomendaciones de sus expertos asesores y su grupo de trabajo de epidemiología y comité de vacunas. Para poder recibir esta dosis de la vacuna, tienen que haber pasado cinco meses desde que se les inoculó la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus.

Taiwán no registra casos nacionales de Covid-19

Taiwán celebra una nueva jornada de coronavirus en la que no ha habido ningún contagio a nivel doméstico, algo que no ocurría desde el pasado 9 de mayo. El número de casos de Covid-19 comenzó a crecer en el país el pasado mes de mayo, por lo que se implementaron duras restricciones como la limitación de personas por reunión o detener comidas en restaurantes. Gracias a todas estas medidas, entre las que también están incluidos los controles fronterizos y las cuarentenas para todas las llegadas, han conseguido frenar la expansión del virus en una jornada en la que no ha habido transmisión comunitaria.

Bach critica al Comité Olímpico por visitar Tokio en un momento de aumento de casos de coronavirus

Thomas Bach, principal asesor médico de Japón, ha criticado al Comité Olímpico Internacional por visitar la capital japonesa en un momento en el que las autoridades plantean duras restricciones por el gran aumento de casos de coronavirus. En esta declaración, se puede sentir la frustración que sienten muchos por la situación que les toca vivir, es decir, de una posible ampliación del estado de emergencia. "Le estamos pidiendo a la gente que trabaje más desde casa. Si el presidente (del COI) Bach necesita dar un discurso (para los Juegos Paralímpicos), ¿por qué no podría hacerlo de forma remota? ¿Por qué tiene que molestarse en venir hasta aquí? afirmaba,

Identifican en Brasil una sustancia del veneno de una serpiente que impide la reproducción del Covid-19

Un grupo de investigadores ha identificado en una serpiente de la especie yararacusú una sustancia en su veneno que puede impedir la reproducción del Covid-19 en el organismo. La molécula que identificaron estos investigadores inhibió en un75% la capacidad del virus SARS-CoV-2 de multiplicarse. Por ello, se puede pensar en la posibilidad de desarrollar medicinas contra el coronavirus. "Felizmente obtuvimos un resultado interesante con una de las sustancias. Identificamos una que no es tóxica para las células y que inhibe la reproducción del virus", explicaba uno de los investigadores.

España registra 190 muertes por coronavirus, la peor cifra de la quinta ola

La evolución de la pandemia nos deja 190 fallecidos, la cifra más alta de muertes en un día desde el mes de mayo y de esta quinta ola. También se han comunicado 10.72 contagios, por lo que bajan los casos, así como la incidencia acumulada a 14 días, pero de una forma más moderada, hasta situarse en 305 casos por cada 100.000 habitantes. Andalucía es la comunidad que encabeza estos datos, puesto que el número de muertes registrado en las últimas jornadas supera de manera significativa al resto de comunidades.

Botellones en la barrio de Sants, sin toque de queda en Cataluña

La primera noche de fiestas en el barrio barcelonés de Sants ha acabado con peleas, detenciones, botellones y aglomeraciones de gente después de que la Justicia denegase el toque de queda pedido por la Generalitat. Son fiestas que se celebran en la calle con escasas o ninguna medida de seguridad y hay recintos llenos de gente, pocas mascarillas y ninguna distancia de seguridad. Aglomeraciones cerca de las zonas de conciertos, donde la gente baila y bebe sin acordarse de la pandemia del coronavirus. Por unas horas creen que la normalidad ha vuelto a las calles de la ciudad. Algunos saben las normas, pero no las cumplen. En este barrio, el de Sants, se habían puesto restricciones para no repetir la situación de lo ocurrido en otras zonas de la ciudad, pero la irresponsabilidad ha estado por encima de todas las normas.

Andalucía registra 53 muertes y 1.909 nuevos contagios por Covid

Andalucía ha notificado 53 muertes por Covid-19 en las últimas 24 horas, periodo en el que se han diagnosticado 1.909 nuevos casos, si bien la incidencia acumulada sigue a la baja con una tasa de 328,8 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 10 puntos menos que la última jornada.

Cataluña prorroga 7 días las restricciones pero sin toque de queda

El Gobierno catalán prorrogará a partir del viernes durante otros 7 días las medidas restrictivas de contención de la Covid-19, como el cierre de todos los establecimientos a las 00:30 horas, pero ya no habrá confinamiento nocturno en ningún municipio. El toque de queda decaerá en los 19 municipios en que los autorizó el Tribunal de Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) y no solicitará aplicarlo.

2 de cada 3 españoles han recibido la pauta completa de la vacuna del Covid

En la última jornada se han inoculado 347.417 dosis, 2 de cada 3 ciudadanos en España están completamente inmunizados contra el coronavirus, el 66,7% de la población, lo que equivale a más de 31,6 millones de ciudadanos. Con al menos una dosis se encuentra el 75,5% de la población, más de 35,8 millones de habitantes.

España acumula 7,8 millones de dosis de vacunas del Covid-19

España cuenta con más de 7,8 millones de dosis para vacunar contra el coronavirus, el stock más alto desde que se inició la campaña de vacunación en diciembre. Los viales se han ido almacenando por el descenso en el ritmo de la vacunación durante el periodo vacacional y la llegada masiva esta semana de nuevos viales.

Sanidad notifica 10.072 contagios y 190 muertes por Covid

¡Buenos días y bienvenidos a una nueva jornada de noticias en directo sobre la crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus en España y en el mundo! Sanidad comunica 10.072 nuevos contagios y 190 muertes, la cifra más elevada desde el pasado 11 de mayo. La incidencia acumulada sigue descendiendo, hasta los 305 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

Publicidad