Publicidad

INVITADOS DIRIGENTES DE LA CUP Y PODEMOS

En la conferencia en Venezuela se habló de la autodeterminación de los pueblos de España

La conferencia a la que fueron invitados dirigentes de la CUP y Podemos en Venezuela pretendía elaborar un documento en el que se habla de la destrucción que provoca el capitalismo, del pensamiento neofascista, de la autodeterminación de los pueblos de España y de ETA.

 

La televisión venezolana se encargó de publicitarlo a bombo y platillo, asegurando que suponía un rotundo respaldo al régimen. Un encuentro al que Nicolás Maduro había llevado en su avión –según la exclusiva de Antena 3 Noticias- a dirigentes de la CUP y Podemos.

La antisistema catalana Anna Gabriel, diputada de la CUP, fue una de las invitadas que viajó en el vuelo del 10 de diciembre de 2014. El dirigente de Podemos Juan Carlos Monedero, otro.

Lo que se aprobó allí con su presencia es un documento según el cual existe un camino de destrucción de la vida y otro de salvación de la humanidad. Y que asegura que el de la destrucción es, precisamente, el capitalismo.

Pero hay más, ese mismo escrito asegura que el ex presidente del gobierno español José María Aznar está al servicio de Estados Unidos para alentar "el pensamiento neofascista". Y habla también del terrorismo de ETA para referirse a él como "lucha armada".

Los allí reunidos también respaldaron la autodeterminación de los pueblos de España. Y llegaron a conclusiones como ésta: "la defensa de la humanidad pasa por la defensa de Venezuela", según dijo entonces el vicepresidente venezolano Jorge Arreaza.

No sólo la televisión venezolana cubrió estas conferencias. También lo hizo a fondo la cadena iraní en la que habitualmente participa Pablo Iglesias.

Uno de los hombres clave de la CUP en las relaciones con Caracas es Josep Manel Busqueta. El que fue numero 3 por Barcelona asesoró a Hugo Chavez: "yo le recomendé que hicieran (expropiaciones), pero no me hicieron demasiado caso. Yo habría expropiado má", aseguraba.

Sin embargo, Podemos se ha ido alejando paulatinamente del chavismo, al menos en público. "A nosotros no nos gusta que haya presos políticos en ningún sitio", decía Pablo Iglesias cuatro días antes de las elecciones generales del 20 de diciembre pasado.

Iglesias se refería a la encarcelación de los opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma. De su liberación no se dijo ni una palabra en la conferencia a la que acudieron los dirigentes de la CUP y Podemos en Caracas.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.