Cotización

Así son los nuevos tramos de autónomos: ¿Cuánto tendrás que pagar y cómo te afectan?

Con las nuevas tablas de cotización para autónomos planteadas por el Gobierno, se establecerían un total de cinco tramos por debajo de los 22.000 euros de ingresos anuales que pagarían una cuota menor a la actual; el resto de autónomos estaría por encima.

Así son los nuevos tramos de autónomos: ¿Cuánto tendrás que pagar y cómo te afectan?

Publicidad

José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, estudia obligar a los autónomos a pagar cuotas mensuales de hasta 1.220 euros. El Gobierno busca con esta reforma que los autónomos comiencen a cotizar por ingresos reales, mediante un sistema gradual, que tendrá múltiples tramos y será, aseguran, "muy flexible".

La reforma, asimismo, incluye la posibilidad de cambiar los tramos con un ajuste posterior. Es decir, si se ha cotizado por encima se devolvería el exceso y si ocurre al contrario, se abonaría la diferencia.

Cotización

La cuota mínima de autónomos sería de 90 euros y los distintos tramos de cotización se establecerían en función de los ingresos reales de los autónomos.

Durante el primer año del periodo transitorio de aplicación de esta reforma (2023), se establecerá una cotización intermedia por tramos cuya cuantía se irá incrementando progresivamente para quienes más ganan.

El importe máximo se aplicaría a quienes tengan rendimientos superiores a los 48.800 euros al año y cuando concluya un periodo de nueve años, durante el que se implementaría progresivamente la reforma.

Tramos y cuotas

Los autónomos que tengan unos rendimientos anuales de 3.000 euros o menos tendrán una cuota de 200 euros al mes en 2023, primer año de aplicación del nuevo sistema, que será de 215 euros para quienes tengan ingresos que oscilen entre 3.000 y 6.000 euros; de 230 euros para quienes tengan unos ingresos de entre 6.000 y 9.000 euros, y de 245 euros para los que tengan unos ingresos de entre 9.000 y 12.600 euros.

El resto de cuotas será de 260 euros para los ingresos anuales que vayan de 12.600 a 17.000 euros; de 275 euros para la franja 17.000-22.000 euros; de 290 euros (22.000 a 27.000 euros), de 305 euros (27.000 a 32.000 euros), de 320 euros (32.000 a 37.000 euros), de 340 euros (37.000 a 42.000 euros), de 360 euros (42.000 a 47.000 euros), 380 euros (47.000 a 48.841 euros) y de 400 euros si se tienen unos rendimientos superiores a 48.841 euros anuales.

Detienen a dos jóvenes de 19 años por filtrar información de Pedro Sánchez, ministros e implicados del 'caso Koldo'

Detienen a dos jóvenes de 19 años por filtrar información de Pedro Sánchez, ministros e implicados del 'caso Koldo'

La semana pasada, cuando la Policía Nacional encontró en un canal de Telegram datos personales de varias personas de la política española

Borja Santos explica el "papel clave" de Europa tras la salida de Estados Unidos de la Cumbre de la ONU: "Puede tomar un rol en su influencia geopolítica"

Borja Santos explica el "papel clave" de Europa tras la salida de Estados Unidos de la cumbre de la ONU: "Puede tomar un rol en su influencia geopolítica"

La salida de Estados Unidos, la brecha de financiación, o el papel de Europa... Analizamos los aspectos más relevantes de la Cumbre de la ONU que se celebra en Sevilla con el profesor y vicedecano de IE School of Politics, Economics & Global Affairs, Borja Santos.