Ley de amnistía

Bolaños, sobre el informe preliminar de la Comisión de Venecia sobre la ley de amnistía: "Es positivo"

El ministro celebra el informe del órgano y defiende que "la amnistía es una herramienta para la reconciliación".

Félix Bolaños

Publicidad

La Comisión de Venecia ha avalado en un informe preliminar este viernes la legalidad de la ley de amnistía. Lo hace tras el estudio de la norma, aún en fase de tramitación parlamentaria. Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, ha celebrado el informe. Ha señalado que "la amnistía es una herramienta para la reconciliación". "Y además cumple con los estándares internaciones. Es impecable y es positiva", ha agregado en redes sociales.

El órgano sostiene que la normano afecta a la separación de poderes. El PSOE ha aprovechado el informe para ironizar sobre el PP: "Gracias Partido Popular por pedir un informe a la Comisión de Venecia sobre la amnistía. Definición de ir a por lana y salir trasquilados"; han publicado en X.

La Comisión de Venecia dice que puede haber amnistía, pero también dice que no se debe hacer como se está haciendo. La comisión no está segura de que consiga reconciliación y llama la atención al Gobierno porque considera que una ley de este tipo no debe ser aprobada por la vía de urgencia, que es como la ha tramitado Moncloa.

Asimismo, pide que las instituciones españolas establezcan, antes de elaborar la ley, un diálogo con espíritu de lealtad, con el que se consiga una reconciliación política, un consenso más amplio, sobre la amnistía.

El futuro de la ley

Ninguna de las recomendaciones que la Comisión de Venecia ha hecho este viernes está en marcha, ni está previsto que se haga. El texto preliminar se someterá a debate los próximos 15 y 16 de marzo, donde se prevé que habrá discusión y posible cambios vía enmiendas. De tal forma, el documento definitivo se deberá aprobar en el plenario.

La Comisión de Venecia comenzó el estudio de la ley que pactaron el PSOE y los partidos independentistas después de una petición que realizó el Senado, a instancias del PP, que dispone de mayoría absoluta en la Cámara Alta.

Además, una delegación de este organsimo visitó España los días 8 y 9 de febrero para reunirse con grupos parlamentarios de Congreso y Senado, el Gobierno, expertos constitucionales y asociaciones judiciales para recabar información sobre la iniciativa.

En esta visita, los miembros de la comisión se centraron en los trámites de la proposición de ley, pero no entraron a valorar su contenido, ni pidieron detalles sobre lo relativo a delitos de terrorismo. De hecho, uno de sus miembros dejó claro a los diputados que su función no es valorar la idoneidad de la futura ley sino únicamente analizar si se han seguido los procedimientos técnicos adecuados durante su tramitación.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.