Clara Serra, número dos de la lista autonómica de Más Madrid

Publicidad

SEGÚN HA AVANZADO EN TWITTER

Clara Serra presenta su dimisión como diputada de la Asamblea de Madrid

Clara Serra ha anunciado a través de sus redes sociales querenuncia con "todo el dolor" a esta responsabilidad y ha asegurado que espera que al "espacio del cambio le vaya bien en estas elecciones", a las que Más País concurre como nueva plataforma.

La diputada de Más Madrid Clara Serra, quien fuese número 2 de la candidatura liderada por Iñigo Errejón, ha dimitido este lunes como diputada en el Parlamento regional. La propia parlamentaria ha avanzado a través de sus redes sociales que renuncia con "todo el dolor" a esta responsabilidad y ha asegurado que espera que al "espacio del cambio le vaya bien en estas elecciones", a las que Más País concurre como nueva plataforma.

"Tengo motivos políticos de peso para no seguir acompañando este proyecto y me parecería injusto con las personas que siguen conservar mi acta de diputada teniendo estos desacuerdos", confiesa Serra en una carta abierta.

Serra había perdido presencia tras los comicios del 26 de mayo, de hecho en un principio, como número 2 de la candidatura, sonaba como portavoz adjunta de la formación, cargo que finalmente ostentó Pablo Gómez Perpinyà, quien relevó a Errejón tras su vuelta a la política nacional.

En la misiva con la que Serra comunica que deja su acta carga contra la manera, que a sus ojos, se ha configurado Más País y señala que considera que el proyecto "olvida y menosprecia años de trabajo militante de compañeros de territorios que han conseguido levantar proyectos necesarios y valiosos para esos lugares".

Pone como ejemplo el "enfrentamiento" en las urnas entre el En Comú Podem de Ada Colau -figura que consiguió mantener la alcaldía de Barcelona tras "terremotos políticos- y la plataforma de Iñigo Errejón "es un indicativo de que no era aún el momento de que Más País concurriera a estas generales en estas condiciones y como partido estatal".

Publicidad

Sánchez propone subir penas a corruptos y hacer listas negras de empresas condenadas para vetar contratos públicos

Subir penas a corruptos, una 'lista negra' o supervisar con IA los contratos públicos... Las 15 medidas del plan anticorrupción de Sánchez

El presidente del Gobierno ha anunciado una batería de medidas después de pedir disculpas por el escándalo de corrupción que afecta al propio Gobierno. Sánchez asegura ser un "político limpio" y descarta "tirar la toalla".

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz

La UCO encontró en casa de Pardo de Vera un documento de Adif sobre el suministro de 5 millones de mascarillas

Según Sumar, la comparecencia sobre el 'caso Cerdán' de Pedro Sánchez este miércoles a las 9:00 horas decidirá qué rumbo tomará su legislatura. El diputado Gerardo Pisarello considera que podría convertirse en "la antesala de una cuestión de confianza".