Clara Serra, número dos de la lista autonómica de Más Madrid

Publicidad

SEGÚN HA AVANZADO EN TWITTER

Clara Serra presenta su dimisión como diputada de la Asamblea de Madrid

Clara Serra ha anunciado a través de sus redes sociales querenuncia con "todo el dolor" a esta responsabilidad y ha asegurado que espera que al "espacio del cambio le vaya bien en estas elecciones", a las que Más País concurre como nueva plataforma.

La diputada de Más Madrid Clara Serra, quien fuese número 2 de la candidatura liderada por Iñigo Errejón, ha dimitido este lunes como diputada en el Parlamento regional. La propia parlamentaria ha avanzado a través de sus redes sociales que renuncia con "todo el dolor" a esta responsabilidad y ha asegurado que espera que al "espacio del cambio le vaya bien en estas elecciones", a las que Más País concurre como nueva plataforma.

"Tengo motivos políticos de peso para no seguir acompañando este proyecto y me parecería injusto con las personas que siguen conservar mi acta de diputada teniendo estos desacuerdos", confiesa Serra en una carta abierta.

Serra había perdido presencia tras los comicios del 26 de mayo, de hecho en un principio, como número 2 de la candidatura, sonaba como portavoz adjunta de la formación, cargo que finalmente ostentó Pablo Gómez Perpinyà, quien relevó a Errejón tras su vuelta a la política nacional.

En la misiva con la que Serra comunica que deja su acta carga contra la manera, que a sus ojos, se ha configurado Más País y señala que considera que el proyecto "olvida y menosprecia años de trabajo militante de compañeros de territorios que han conseguido levantar proyectos necesarios y valiosos para esos lugares".

Pone como ejemplo el "enfrentamiento" en las urnas entre el En Comú Podem de Ada Colau -figura que consiguió mantener la alcaldía de Barcelona tras "terremotos políticos- y la plataforma de Iñigo Errejón "es un indicativo de que no era aún el momento de que Más País concurriera a estas generales en estas condiciones y como partido estatal".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.