Publicidad

EL CASO DE LOS ERE CUENTA CON MÁS DE 270 IMPUTADOS

Cinco años de investigación, 80.000 folios de sumario y 850 millones de euros defraudados

Chaves y Griñán, ya no serán aforados y, por eso, probablemente, antes o después la investigación pasará a manos de quien comenzó toda esta macro-causa, la juez Mercedes Alaya. Se va cerrando poco a poco el círculo de una investigación que comenzó hace 5 años, cuando la Justicia empieza a sospechar de que los gobiernos andaluces  utilizaron un fondo destinado a las ayudas para pagar subvenciones y prejubilaciones  a personas afines a la trama.

La juez Mercedes Alaya comenzó investigando un caso de corrupción local, el de Mercasevilla, pero acabó encontrándose con el mayor fraude de fondos públicos de la historia de la democracia en España. Cinco años de investigación y ochenta mil folios de sumario han servido para destapar una trama con más de 270 imputados y en torno a 850 millones de euros defraudados.

Francisco Javier Guerrero, exdirector general de Empleo de la Junta de Andalucía, fue detenido en marzo de 2012. Fue el primero en entrar en prisión. Su chófer había declarado que cobraba comisiones ilegales y se las gastaba en prostitutas y cocaína. Su aliado, el ex sindicalista de UGT Juan Lanzas. Ambos, supuestamente, intermediaban para conceder subvenciones del gobierno andaluz, sin control, a empresas de las que, a cambio, recibían sobornos.

Además, desde su posición incluían en los Expedientes de Regulación de Empleo de esas empresas a intrusos que en realidad no tenían ningún derecho a ayudas. La juez ve ya una trama política organizada tras ese fraude. Y apunta más arriba. Los dos exconsejeros de Empleo de la Junta Antonio Viera y Antonio Fernández son imputados por malversación de fondos públicos.  También la ex consejera de Hacienda y ex ministra socialista Magdalena Álvarez.

Ella está acusada de haber ideado el sistema para otorgar esas subvenciones sin pasar controles. Y los responsables últimos, cree ahora  la justicia, no son sino Manuel Chaves y José Antonio Griñán.

Publicidad

Vigilia de sindicatos

La "vigilia" de los sindicatos: UGT Y CCOO se encierran para defender la reducción de la jornada laboral

Durante toda la noche y encerrados en una parroquia, es el punto de partida a una jornada marcada por concentraciones en todo el país para "exigir las retirada de las enmiendas a la totalidad", en palabras de Unai Sordo, secretario general de CCOO.

El Congreso aprueba la ampliación del permiso parental con apoyo de todos los partidos, excepto Vox

El Congreso aprueba la ampliación del permiso parental con apoyo de todos los partidos, excepto Vox

El permiso parental fue aprobado en el Consejo de Ministros el pasado mes de julio y faltaba que el Congreso de los Diputados lo convalidara.