Reunión de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder judicial

Publicidad

Coronavirus

El coronavirus no paralizará los juicios y trámites judiciales

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial se reúne para adaptar en su ámbito las medidas dictadas por las autoridades sanitarias y el Consejo de Ministros para afrontar la epidemia de coronavirus. Las suspensiones serán decididas en cada caso.

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), reunida de forma extraordinaria para hacer frente a la crisis del coronavirus, ha acordado arbitrar medidas que permitan no suspender con carácter general todos juicios y declaraciones ya señaladas en los diferentes órganos judiciales. Cualquier cierre o suspensión tendrá que adoptarse por el juez, previa autorización del presidente del Tribunal Superior de Justicia correspondiente y con ratificación de la Comisión Permanente del órgano de gobierno de los jueces, según han confirmado a Europa Press fuentes de este órgano.

Según ha informado en un comunicado el órgano de gobierno de los jueces, su comisión permanente hará seguimiento de las medidas que vayan adoptándose para hacer frente al COVID-19 y establecerá un canal de comunicación con los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia y los jueces decanos, a los que se dará traslado inmediato de todas las decisiones que se acuerden.

Además, el Consejo asumirá la responsabilidad de la coordinación con el resto de las Administraciones con competencias en materia de Justicia y con las autoridades sanitarias. Las asociaciones de jueces ya habían reclamado a este organismo información sobre los protocolos de seguridad sanitaria y si se iban a aplicar medidas urgentes como el cierre de la sedes judiciales o la suspensión de los juicios que no sean urgentes debido a la expansión de casos de coronavirus.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.