CGPJ
El CGPJ confirma a Martínez Arrieta y Pablo Lucas al frente de las Salas Segunda y Tercera del Supremo
La retirada voluntaria de las magistradas Ferrer y Teso desbloquea el nombramiento de los nuevos presidentes de lo Penal y lo Contencioso.

Publicidad
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha designado oficialmente a Andrés Martínez Arrieta y Pablo Lucas como presidentes de las Salas Segunda y Tercera del Tribunal Supremo, respectivamente. Ambos magistrados ya venían ejerciendo estas funciones de manera interina y han sido finalmente confirmados tras la renuncia de sus únicas rivales, Ana Ferrer y Pilar Teso, para facilitar el consenso entre los bloques del Consejo.
Ferrer y Teso decidieron abandonar la carrera por las presidencias en un intento por evitar una prolongación del bloqueo institucional. En una carta dirigida a la presidenta del CGPJ, Isabel Perelló, Ana Ferrer justificó su renuncia como un "gesto de servicio público", al constatar que el órgano no era capaz de lograr los consensos necesarios. "Ninguna de las salas del Supremo, y menos la Segunda, merece perpetuar su funcionamiento con una presidencia en funciones", expresó.
Más Noticias
Ambas magistradas alertaron sobre el desgaste que provoca la interinidad prolongada en órganos clave del Supremo, así como los vetos ideológicos que, según afirmaron, obstaculizan criterios como el mérito o la igualdad.
Apoyos mayoritarios, pero no unánimes
Martínez Arrieta fue respaldado por 15 votos del pleno del CGPJ para la Sala de lo Penal y Pablo Lucas por 16 votos para la Sala de lo Contencioso-Administrativo. Aunque se habla de apoyos transversales, algunos vocales progresistas han anunciado votos particulares, en desacuerdo con el resultado. Ambos candidatos contaron principalmente con el respaldo del sector conservador, que valoró su experiencia, posición en el escalafón y el hecho de que ya ejercieran el cargo de forma interina.
Desde el bloque progresista se defendía que Ferrer y Teso habrían podido cumplir el mandato completo de cinco años, frente a los nuevos presidentes, cuya jubilación está prevista para 2026 y 2027, respectivamente.
Meses de bloqueo y negociación fallida
Los nombramientos pendientes de estas dos presidencias se remontan a octubre de 2024, cuando el Consejo convocó las plazas. Tras meses sin acuerdo, la propia presidenta del CGPJ devolvió el asunto a la Comisión de Calificación para dar margen a la negociación. Sin avances significativos, fueron las propias candidatas quienes optaron por apartarse, permitiendo la votación final celebrada este miércoles.
Fuentes del CGPJ sostienen que la retirada de Ferrer y Teso fue voluntaria, aunque otras voces internas apuntan a presiones internas en sus respectivas salas y supuestos vetos encubiertos desde la presidencia del órgano.
El resultado ha sido una salida pactada sin confrontaciones. Ferrer ofreció su colaboración a Martínez Arrieta tras anunciar su decisión, mientras que Teso expresó plena confianza en la gestión futura de Lucas.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad