Publicidad

Así lo vivimos

La Constitución sometida a debate 39 años después

La Constitución fue aprobada en el Senado y el Congreso tras su votación en las cortes. Sucedió en 1978, tal día como hoy hace 39 años. A pesar de esto, no fue hasta el día 6 de diciembre que los españoles pudieron salir a votar.

Tras la votación realizada en las cortes, el "sí" ganó con el 87,78 por ciento. Este día alumbraron la primera constitución fundamentada en el amplio consenso de varias fuerzas políticas.

La Constitución se consideró como un modelo de éxito. La compleja situación de tránsito a la que el país se enfrentaba, y a la profunda fractura de varias secciones de la población estuvieron en todo momento presentes. A pesar de ello, el consenso por parte de los partidos políticos fue capaz de sobreponerse a los problemas arrastrados desde principios de siglo, acercándose cada vez más al modelo democrático homologable al europeo.

Los llamados "Siete padres de la Constitución" se repartieron entre UCD (con 3 ponentes), PSOE (2), AP (1) y PCE (1). En las conversaciones previas a la aprobación ya se hablaba de nacionalidades y autonomías, surgiendo las primeras discrepancias respecto el proceso. En la votación definitiva del Congreso, el PNV se abstuvo por no verse representado en los acuerdos alcanzados por Miquel Roca, centrado en los intereses catalanes. El grupo nacionalista no fue el único; AP también quedó fuera del acuerdo de las autonomías.

El tema de las autonomías pareció quedar solventado tras la unánime votación en Cataluña (con un 93,58 por ciento de síes) y País Vasco (91,47 por ciento de síes). A pesar de esto, en los 39 años de Constitución, han sido varias las quejas respecto las divisiones territoriales, las autonomías y las capacidades de estas.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.