Coronavirus

Los testimonios de personas que teletrabajan: "Mi factura de la luz ha aumentado un 15%"

El ministerio de Trabajo estudia una ley para regular los gastos de teletrabajo que pagan los empleados y que parte de esos gastos los paguen las empresas.

Los testimonios de personas que teletrabajan: "Mi factura de la luz ha aumentado un 15%"

Publicidad

Muchos han trabajado estos meses desde casa debido al coronavirus y se han ahorrado el transporte, la gasolina, el desplazamiento. Pero también han tenido horarios más largos, han gastado luz, han usado su internet y su material de oficina.

Pero, ¿quién paga todo esto? De momento el Ministerio de Trabajo dice que esto no le puede salir gratis a las empresas, así lo anunciaba la ministra Yolanda Díaz.

Un caso en particular, profesora de matemáticas, pero Rosa María no saca hoy su calculadora para dar clase si no para hacer las cuentas de lo que le cuesta el teletrabajo y parece que aproximadamente es un aumento del 15%, eso es lo que ha pagado estos meses de más en la factura de la luz.

Rosa María considera que no estaría de más una ayuda. Además de contar las horas que ha echado de más ya que reconoce que "en todo momento he estado conectada, ya sea con la tablet, el móvil o el ordenador".

Otro caso es el de Adriana que también ha notado la subida de gastos "si que ha habido un incremento en la factura de la luz y el agua". Aunque en otras ocasiones se compensa con otros gastos que trabajando en casa no se tienen como es el transporte.

Emilio, que lleva 10 años teletrabajando, reconoce que habría que regularlo y compartir gastos diciendo que "es necesario regular esto, donde por ejemplo parte de los gastos de la conexión los pague la empresa".

Algunas empresas lo han hecho durante estos meses con un incremento del sueldo de todos los trabajadores, pero muchos creen que esta medida no ayudaría a fomentar el trabajo a distancia.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.