1280px Fredmeyer edit 1[1]_643x397

Publicidad

LOS FRESCOS SIGUEN RESISTIÉNDOSE

Del súper a la web: la mitad de españoles se atreve a comprar comida online

Los compradores acompañan las visitas al súper de la compra online gracias al envío del pedido a casa. Los frescos siguen resistiéndose

Los tabús y prejuicios caen uno tras otro. Si los lineales de los supermercados eran de los pocos territorios que faltaban por conquistar a la venta online, las reticencias quedan aparcadas. El 50% de los compradores españoles ya se atreve a comprar alimentos por internet frente al 40% de hace solo un año.

Según un estudio elaborado por la Universidad Complutense de Madrid y la patronal Asedas, que engloba a Mercadona, DIA, Condis y Consum, entre otros supermercados, la principal motivación de llenar la cesta de la compra a través del teléfono y el ordenador es recibir el pedido en casa. Sin embargo, sólo el 2% de los españoles hace todas sus compras por internet. El digital todavía es un complemento para la tienda física.

Son las mujeres de entre 30 y 50 años las que más optan por este canal, que tardan entre 15 y 30 minutos en hacer la compra frente a los entre 20 y 45 minutos que dura la compra en los supermercados tradicionales. ¿Cuándo? Los días laborables (80%) y en horario laboral (75%).

Además, el informe demuestra la fidelidad de los compradores, mucho mayor que en el comercio tradicional. Los motivos: la confianza en el pago online, la velocidad en la entrega y la recepción de los pedidos en buenas condiciones.

La asignatura pendiente: los frescos

No obstante, las venta por internet todavía tienen una asignatura pendiente. Los españoles se resisten a comprar productos frescos desde su ordenador. Así, el 60% de los compradores rechazan adquirir este tipo de alimentos online. Una de las claves de la desconfianza es que la mitad de los clientes no compra nada que no conozca previamente.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.