Coronavirus

Las ciudades fronterizas gallegas temen la inclusión de Portugal en el registro de viajeros por el coronavirus

Comerciantes y hosteleros de las zonas fronterizas con Portugal creen que incluir a este país entre los que tienen que declarar su viaje provoque un descenso en sus ventas.

Las ciudades fronterizas gallegas temen la inclusión de Portugal en el registro de viajeros por el coronavirus

Publicidad

Los viajeros que lleguen a Galicia, sean turistas o residentes habituales, que hayan permanecido durante los últimos catorce días en Aragón, Cataluña, Navarra, País Vasco y La Rioja, deberán facilitar en las 24 horas siguientes a su llegada sus datos de contacto al Gobierno gallego. La obligación de comunicar los datos de contacto también se extiende a países sobre los que se carece de información, de datos fiables sobre su situación epidemiológica o que hayan tenido una incidencia acumulada (IA) de casos de COVID-19 por 100.000 habitantes 3,5 veces superior a la de Galicia. Son más de 120, la mayoría lejanos o con un movimiento escaso con la comunidad. Pero hay uno muy cercano y con grandes relaciones económicas y humanas con Galicia, Portugal.

Problemas

Y aquí está el problema, cada día varios miles de personas cruzan la frontera, casi como si estuvieran en el mismo país, dada la costumbre y además desde su desaparición con la Unión Europea. Desde mucho antes de esto hay una amplia tradición de comercios de frontera, dedicados a atender a los visitantes de compras del otro lado. Ahora tendrían que hacer el aviso del tránsito. Tanto el comercio como la hostelería están pensando ya que van a pagar ellos esta medida para evitar la expansión de la pandemia.

La relación se actualizará cada quince días y los datos recogidos de las personas serán eliminados una vez transcurran 28 días.

Publicidad